Por Yailín Madrigal Silvera
El sindicato de salud pública del municipio de Contramaestre ya se prepara para el desarrollo del proceso de consulta del Anteproyecto de Ley del Código del Trabajo.
El próximo 17 de septiembre la dirección municipal del sector será la primera entidad en efectuar el debate del documento jurídico que regirá la vida laboral cubana. Cuarenta y cinco asambleas serán realizadas en este sindicato uno de los más amplios del territorio.
Por tal motivo se desarrollan encuentros de capacitación con secretarios sindicales de los diferentes centros de salud pública contramaestrense donde se brindan detalles del documento y las características de este proceso de consulta.
Estos encuentros de preparación han estado acompañados por miembros del buró provincial de la organización obrera. En esta ocasión la compañera Mairelis Reyes Montes de Oca intercambió con los representantes sindicales y puntualizó algunos elementos a tener en cuenta para la realización de las asambleas en los centros laborales. Entre el que se destaca que las mismas se deben efectuar en horario de la mañana, sin límite de duración, para lo cual se debe organizar el proceso productivo, los servicios, la investigación y la docencia que permita la asistencia de todos los trabajadores.
El sindicato de salud pública realizará las asambleas de consultas del Anteproyecto de Ley del Código del Trabajo en los meses de septiembre y octubre. En una primera etapa los sindicatos con menor número de miembros serán los que efectuarán el proceso y en octubre los valorados como más grandes aquí se encuentran instituciones laborales con una plantilla amplia de trabajadores.
La distribución de los folletos es actualmente una de las tareas en la que se encuentra enfocado el sector con el objetivo de que los trabajadores conozcan qué estipula el nuevo proyecto de ley el cual es valorado como nuevo y renovador.
En los encuentros de capacitación los sindicalistas han debatido acerca de algunos elementos que aborda el documento como el tiempo duración del servicio social en los recién graduados, la eliminación de los órganos de justicia laboral, el trabajo a distancia y teletrabajo, la atención a los trabajadores con situación de discapacidad, la condiciones laborales, la creación de una APK para buscar empleo en las plataformas digitales, la eliminación de la facultad administrativa para aprobar o no la solicitud de licencias sin sueldo, la cual en este se plantea que es un derecho del trabajador, entre otros elementos.