Por Naylet Hernández Blanc
Santiago de Cuba, 12 sep.— El compromiso ineludible de resolver las causas y secuelas del fenómeno de la drogadicción fue reiterado en esta ciudad, durante la sesión de la Comisión Provincial de enfrentamiento y prevención de las drogas.
Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a los Órganos del Sistema del Poder Popular y del Sector Jurídico, Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en el territorio, y Manuel Falcón Hernández, gobernador, asistieron al encuentro donde se analizaron las acciones contra el consumo y tráfico de estupefacientes en el territorio.
Un momento importante fue el llamado a la participación activa de familias, escuelas, organizaciones de masas y medios de comunicación para sumar esfuerzos en la prevención de este flagelo.
Ser constantes en el cumplimiento de esta tarea resulta esencial para el funcionamiento eficiente de la Comisión, por lo que Silvera Martínez enfatizó ideas claves relacionadas con la organización del trabajo, la objetividad de los acuerdos, la disciplina, el rigor en los análisis, la planificación de los temas y el control de las acciones en la base.
Cada miembro del subgrupo de trabajo tiene en su organismo rector el propio protagonista y el que controla cada una de a las acciones previstas, dijo, en el caso de Educación el conocimiento sobre el tema de las drogas y las adicciones está incorporado a los diseños curriculares en el perfeccionamiento desarrollado en las diversas enseñanzas.
El diagnóstico es una herramienta imprescindible: en Santiago de Cuba son 10 consejos populares a controlar, pero cada uno lleva una dinámica específica y diferente, precisó el titular del Ministerio de Justicia.
Convocó a trabajar con integralidad e integración para prevenir y enfrentar las drogas con la definición de indicadores más efectivos que demuestren los resultados de la labor preventiva y valoró como esencial el actuar integrado de todos.
Así se gana la confianza de la población para que esta participe, porque esa es la única manera de ganar esta guerra, las personas tienen que ver, apreciar las acciones para mantener la credibilidad, afirmó.
La reunión de la Comisión Provincial de Prevención y Enfrentamiento a las Drogas junto a las autoridades ratificó el compromiso de fortalecer el trabajo integrado, en aras de proteger a las nuevas generaciones y garantizar un entorno seguro y saludable en Santiago de Cuba.