lunes 28 abril 2025

Impronta del nuevo año lunar chino

El nuevo año lunar chino inició un tanto diferente para los asociados en Santiago de Cuba, esta vez, con no pocas expectativas a partir del debate de la necesidad de un mejor posicionamiento de la Sociedad Min Chih Tang donde sólo queda un solo paisano oriundo del gigante asiático.

Se busca que el gobierno se acerque a la Sociedad China Min Chih Tang, intercambie con sus miembros y sepa de sus preocupaciones e inconformidades; patrocine los nuevos proyectos de desarrollo local y la intervención en la sede y su entorno con valores patrimoniales, arquitectónicos, culturales, sociales e históricos.

Hoy existe una nueva Junta Directiva de la Sociedad China Min Chih Tang que a duras penas logra desayunos y almuerzos para apoyar a los asociados y otros que no lo son, pero están en precaria situación, por tanto, los paisas compran los productos a altos precios, pero venden los alimentos elaborados a baja tarifa, incluso, con exquisita propuesta, ya sea arroz frito, potaje, frituras, croquetas, ensaladas, refrescos, jugos, caramelos y otras golosinas a partir del rescate de las cocina tradicional asiática en Cuba.

Un objetivo clave está en la actualidad de la base de datos de la propia Sociedad China Min Chih Tang, la documentación con el mayor número de registros por cada miembro asociado y su familia; estado de salud, residencia, comunicación, estado civil, profesión, etc.

En otro orden, en la Sociedad China Min Chih Tang se insiste en la comunicación institucional y organizacional, las relaciones públicas, la extensión del marketing digital por las redes sociales, la creación de plataformas personalizadas, los foros interactivos, las presentaciones por la radio y la televisión locales, el uso de medios informáticos y el grupo de WhatSapp para las coordinaciones inmediatas en aras de concursos, festivales y shows de artes marciales con invitados nacionales.

Los asociados a la Filial Provincial de la Sociedad Min Chih Tang en Santiago de Cuba acogieron la llegada del Nuevo Año Lunar Chino dedicado a la Serpiente de Madera.

Como ya es tradición, el acto oficial fue en la Plaza Aguilera ubicada en los predios del parque Dolores, en el Centro Histórico de la Ciudad de más de 510 años de fundada y que acogió desde finales del siglo XIX la primera inmigración forzada de culíes procedentes del lejano puerto chino de Among.

Desde la céntrica Plaza de Marte, otrora campo de entrenamiento militar de los colonialistas españoles, partió bien temprano la marcha de una representación de las familias chinas y sus nuevas generaciones hacia la explanada de Aguilera, donde Juan Lam Ramírez, Presidente de Honor de la Filial Santiago de Cuba de la Sociedad Min Chih Tang, reiteró el sentir de las autoridades cubanas, dadas a conocer a su homóloga de la República Popular China, recientemente.

Recordó Juan Lam que “Cuba, refuerza los vínculos con los chinos en este año 2025, cuando se reconfigura la geopolítica y se instaura un mundo multipolar con el liderazgo de Rusia, China que son ejemplo de la solidaridad y la cooperación que demandan nuestras naciones.”

Y como muestra de la continuidad, esta vez, en Santiago de Cuba se congregaron practicantes de Tai Chi por la Escuela Cubana de Wushu Qigong y sus instructores, además, practicantes de artes marciales e invitados de la Sociedad Min Chih Tang.

Aquí existen intenciones por el rescate de la cultura China en Santiago de Cuba, otrora plaza principal de inmigrantes cantoneses en el oriente cubano, se busca las concertaciones con el gobierno para la conservación de la Asociación y su entorno, los nexos perdidos, la historia de los paisas quienes lucharon por Cuba Libre y Soberana y dejaron huellas en la ciencia, las artes, la economía, la medicina, en fin, en la integración nacional.

No pocos chinos que vivieron en Santiago de Cuba, recibieron diarios y cartas desde su natal nación asiática, por ejemplo, en el reparto Veguita de Galo, en los predios de Trocha, en el sur de la ciudad, las familias: Chang, Hung, Mok, Sam y Lam estuvieron relativamente actualizadas con el rotativo Wah Man Sion Po (de corte comercial), pero una mayoría recibió el famoso nacionalista – Kou Ming Tang.

Después de 1959, una parte de la comunidad china en Cuba emigró y otra, -la mayoría- falleció en este archipiélago nacional, pero quedaron costumbres, hábitos muy notables, recetas de cocinas, de vinos, innovación casera y hasta sobrevivió la adquisición de medicinas enviadas desde el lejano gigante asiático, pero, contradictoriamente, desde el periodo especial, una vez reforzadas las relaciones bilaterales, estos despachos cayeron, totalmente, en la provincia Santiago.

Muchos paisanos son fieles, luchadores, estoicos, muy domésticos y aman a Cuba, gestionaron sus propios Fuchuang o Wudang para practicar Tai Chi Chuan, Wu Shu o el Qi Gong, al punto que la integración familiar denota la desaparición de los rasgos chinos y aparecen mulatos, negros y mestizos con apellidos Chang, Mok, Hung, Lam, Sam y Hoa; pero siguen costumbres y creencias como el signo zodiacal muy extendido por estos lares, y por eso, lo reproducimos, nuevamente, en el cierre de este nuevo reportaje.

Rata: Son los nacidos en los años 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020.

   
Buey: Son los nacidos en los años 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021.

   
Tigre: Son los nacidos en los años 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022.

   
Conejo: Son los nacidos en los años 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023.

   
Dragón: Son los nacidos en los años 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024.

   
Serpiente: Son los nacidos en los años 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025.

   
Caballo: Son los nacidos en los años 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.

   
Cabra: Son los nacidos en los años 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.

   
Mono: Son los nacidos en los años 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.

   
Gallo: Son los nacidos en los años 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.

   
Perro: Son los nacidos en los años 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030.

   
Cerdo: Son los nacidos en los años 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios