sábado 12 julio 2025

Cuba, piel adentro

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
«¡Díaz-Canel va a caminar el barrio!», se dijeron dos vecinas y apuraron el paso entre el grupo de pobladores del asentamiento El Bejerano, en el municipio de Alquízar, hasta donde llegó este viernes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Nadie quería perderse el recorrido ni su estancia en la casa de la anciana Mercedes Cabrera Chacón, quien terminó recientemente la construcción de su vivienda mediante subsidio.

Artemisa, 27 nov.— «¡Díaz-Canel va a caminar el barrio!», se dijeron dos vecinas y apuraron el paso entre el grupo de pobladores del asentamiento El Bejerano, en el municipio de Alquízar, hasta donde llegó este viernes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Nadie quería perderse el recorrido ni su estancia en la casa de la anciana Mercedes Cabrera Chacón, quien terminó recientemente la construcción de su vivienda mediante subsidio.

Antes, el mandatario había intercambiado con trabajadores de la escuela primaria Javier Novo Miranda, enclavada en la comunidad.

La reparación del centro, del consultorio del médico y la enfermera de la familia, además de la bodega, han contado con el apoyo de instituciones locales como las unidades empresariales de base (UEB) Alquitex y Borinquen, esta última de la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos, además del taller de la Empresa Agropecuaria Alquízar, aseguró Pedro Vázquez Morales, presidente del consejo popular Dagame.

Díaz-Canel conversó con autoridades del lugar sobre los planteamientos pendientes, que apuntan al mal estado de los viales, la construcción de aceras, el deterioro del fondo habitacional y la electrificación de zonas vulnerables; e indagó en el funcionamiento de los Comités de Defensa de la Revolución, en presencia de Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de la organización de masas.

Al dialogar con los clientes de la bodega mixta, el Presidente insistió en la importancia del control del pueblo sobre los servicios, la participación activa en cuanto transforme su entorno, así como en la necesidad de incrementar la capacidad constructiva de Alquízar, que permita satisfacer el ritmo en la edificación de viviendas y sostener la transformación de los barrios, en busca de una mayor justicia social.

El Bejerano tiene casi 2 000 habitantes, muchos de ellos vinculados a labores agrícolas, en uno de los municipios más productivos del territorio, que logra autoabastecerse y entregar, incluso en algunos meses, poco más de 30 libras per cápita de alimentos, dijo Yoan Molina Blanco, coordinador de Programas y objetivos del Gobierno provincial.

GARANTIZAR LA PAPA DESDE LA SEMILLA

En la finca estatal 154 de la Granja Urbana perteneciente a la Empresa Agropecuaria de Alquízar, el estadista apreció el inicio de la siembra de 15 hectáreas de papa con semilla nacional, y el concurso de 15 trabajadores, cuyo salario asciende a unos 300 pesos al día, señaló el director Lázaro Jorge Leyva.

No obstante, todavía resultan bajos los ingresos de quienes laboran en la UEB, pese al reordenamiento de la fuerza de trabajo hacia otras funciones directas a la producción.

«En medio de nuestro combate porque bajen los precios urge cambiar el enfoque de su formación, a partir de los numerosos costos de las producciones. Por tanto, habría que preguntarse: ¿cómo hago más eficiente la entidad, sin plantillas infladas?», reflexionó Díaz-Canel, al tiempo que llamó a elevar la eficacia y competitividad de las estructuras administrativas de la Agricultura y a crearlas donde sea preciso.

También abogó por el empleo creciente de la semilla nacional, lo que depende de la disponibilidad de los frigoríficos y la extensión de laboratorios en el país, capaces de multiplicar plantas in vitro que aceleren la cosecha y los rendimientos del tubérculo, del cual se prevén sembrar 600 hectáreas en la actual campaña de frío.

Asimismo, Díaz-Canel se interesó por la garantía de recursos para asumir la reparación de equipos; conoció de la aprobación de la Empresa Exportadora de Güira de Melena, de conjunto con los trámites que ya se realizan para incorporar a su homóloga en Alquízar, y a Cítricos Ceiba, de acuerdo con Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y primera secretaria del Partido en Artemisa.

Además, se interesó por el conocimiento de los productores acerca de las medidas aprobadas para el sector, que son resultado de sus propias preocupaciones, afirmó el Presidente, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, y el vice primer ministro Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación; e Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…