sábado 02 agosto 2025

José Ramón Fernández, ejemplo de entrega incondicional a la patria

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Este sábado se le rindió homenaje en el Panteón de los Veteranos del Cementerio de Colón, con motivo del quinto aniversario de su desaparición física

Autor: Iris de la Cruz Saborit

José Ramón Fernández, quien fuera ministro de educación y presidente honorario vitalicio del Comité Olímpico Cubano, dejó su huella indeleble en la memoria del pueblo cubano por su entrega en cada tarea realizada, y este sábado se le rindió homenaje en el Panteón de los Veteranos del Cementerio de Colón, con motivo del quinto aniversario de su desaparición física.

El acto estuvo presidido por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del departamento de atención al sector social; Naima Trujillo Barreto y Walter Baluja García, ministros de educación y educación superior, respectivamente; Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder; Niurka González Orberá, secretaria general del sindicato nacional de los trabajadores de la educación, la ciencia y el deporte; María Caridad Colón Ruenes, miembro del comité olímpico internacional; Roberto León Richards Aguiar, titular del Comité Olímpico Cubano; entre otros dirigentes de las organizaciones políticas, estudiantiles y de masas, así como directivos del Mined, el COC y del Inder y familiares del gallego Fernández.

«Para nosotros es un altísimo privilegio evocar de manera especial la figura de José Ramón Fernández, en su condición de soldado incansable de la Revolución, a la que se dedicó por entero desde que, siendo un joven, abrazó la lucha contra la tiranía batistiana», expresó Richards Aguiar, como parte de las palabras centrales de la ceremonia.

«Su pensamiento pedagógico tuvo expresiones que aún perduran, signado por la apertura a concepciones atemperadas a nuestras realidades y la prioridad asignada al rol de estructuras de dirección y claustros, por las que siempre encontró fórmulas para intercambiar como hizo en todos los ámbitos en que acogieron su empuje creador», agregó el presidente del COC.

«Hablamos del muchacho que practicó equitación, tiro deportivo, baloncesto, béisbol y softbol; el atleta que se preparó y clasificó en pentatlón moderno para asistir a los Juegos Olímpicos de Helsinki-1952, aspiración frustrada por el golpe de estado del 10 de marzo de aquel año; el presidente de los comités organizadores de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de La Habana-1982 y de los Juegos Panamericanos de La Habana-1991, así como la copa del mundo de atletismo de La Habana 1992. Hacedor de una obra realzada por el sentido del deber, la disciplina, el compromiso y la ética a toda prueba», expresó Richards Aguiar.

Asimismo, el titular del COC recordó las palabras de José Ramón Machado Ventura al despedir su duelo cuando dijo «hay personas con una existencia tan pródiga, genuina y ejemplar que resulta imposible asociarlas a la idea de la muerte».

«Con esa convicción le homenajeamos hoy seguros de que sus enseñanzas se multiplicarán como guías para hacer realidad los sueños que nos inspiran. Seguros de que la unidad a la que tanto tributó continuará siendo un escudo infranqueable que nos conducirá a la victoria», sentenció.

En su cuenta en la red social X, Vento Montiller citó al gallego Fernández cuando expresó que «mientras haya vida estaré en función de la Revolución». Su legado, añadió el titular del Inder, fruto de esa convicción, evocamos hoy a cinco años de su fallecimiento. Homenaje al combatiente ejemplar desde el deporte cubano, marcado por su impronta.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…