sábado 22 noviembre 2025

Día Mundial de la Televisión: Más que una Pantalla

Cada 21 de noviembre, el Día Mundial de la Televisión nos invita a reflexionar sobre el papel de este medio en nuestra sociedad. Mientras a nivel global se debate la evolución de la pantalla hacia el streaming y el contenido interactivo, en Santiago de Cuba, el Telecentro Provincial TeleTURQUINO encarna un significado más profundo y esencial de la televisión: el de un servicio público inquebrantable, un lazo de unión y un faro de veracidad en medio de la tormenta.

En una era de consumo audiovisual fragmentado en múltiples plataformas, la señal de TeleTURQUINO mantiene una vigencia distinta, crítica. No se mide solo en ratings o tendencias digitales, sino en su capacidad para resistir y cumplir su misión cuando más lo necesita su pueblo. Cuando un huracán arrasa nuestra geografía, derribando antenas y postes, el equipo de TeleTURQUINO ya está ahí, buscando la forma de encender una cámara, muchas veces con recursos limitados, de prender un transmisor con el Grupo Electrógeno, para llevar a cada hogar santiaguero la información vital: la trayectoria del meteoro, las zonas de riesgo, las medidas de protección, la voz de aliento y, después, la imagen del daño y la guía para la recuperación.

Durante los prolongados y frecuentes cortes de energía, la pantalla se apaga, pero no el compromiso. Los periodistas y técnicos convierten la redacción en un centro de resiliencia, planificando cómo, en el momento en que regrese la corriente, la primera señal que reciba la población será la de su telecentro, con la información represada y ahora más necesaria que nunca. En los tiempos de crisis epidemiológicas, son ellos quienes, desde los estudios, disipan dudas, combaten bulos y orientan a una población ávida de certezas.

Mientras el mundo discute si la TV tradicional declina ante el streaming, TeleTURQUINO trabaja por mejorar ambas esferas al mismo tiempo que nos recuerda que la esencia de la televisión no es la tecnología que la transporta, sino el vínculo de confianza que construye con su audiencia. Esa confianza se forja precisamente en las circunstancias más difíciles, cuando un rostro conocido, un periodista en la calle, una locución serena en medio del caos, se convierten en un ancla de tranquilidad y un símbolo de que, pase lo que pase, no estamos solos.

Por ello, en este Día Mundial de la Televisión, el mayor reconocimiento no es para el aparato en sí, sino para la gente que le da vida y propósito. Es para los equipos de Teleturquino y demás trabajadores del gremio en todo el país, que con profesionalismo, creatividad y un profundo amor por Cuba, han convertido una frecuencia y una pantalla en un pilar de la comunidad cubana. Su trabajo demuestra que, más allá de formatos y plataformas, la televisión que sirve, informa y acompaña, nunca pasará de moda.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios