miércoles 03 septiembre 2025

Se recupera potencia, pero las afectaciones del servicio eléctrico siguen siendo elevadas

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
La indisponibilidad en la generación distribuida, por la falta de combustibles y lubricantes, provoca que se dejen de aportar 703 megawatts

Autores Wennys Díaz Ballaga y Carmen Maturell Senon

El incremento considerable de la demanda y las altas temperaturas, la salida de unidades generadoras por averías, y las limitaciones con el combustible y los lubricantes son los factores determinantes para que las afectaciones por déficit de generación en el país sean superiores a lo planificado.

Aunque en el día de ayer se incorporó al Sistema Eléctrico Nacional (CTE) la unidad número 5 de la central termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba, con 60 megawatts (MW), y se completó el ciclo combinado de Energás Jaruco, con 75 MW –afectado el lunes por una baja en la producción de gas–, el déficit se mantiene alto.

El ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, valoró que las afectaciones, aun con la incorporación de estas unidades, siguen siendo elevadas, con un déficit superior a los 1 900 megawatts, pues permanecen fuera por averías tres unidades, además de las dos que se encuentran en mantenimiento prolongado.

A esto, agregó –en su habitual comparecencia en la revista Buenos Días–, se suma la indisponibilidad en la generación distribuida por la falta de combustibles y lubricantes, lo cual provoca que se dejen de aportar 703 MW.

¿INVERSIONES?

El programa de recuperación del sen no solo contempla la reparación, capitalización o construcción de termoeléctricas, parques solares o grupos de generación distribuida, aunque ciertamente son estas acciones esenciales, sino que persigue también la rehabilitación de redes, subestaciones de distribución y transmisión, entre otras estructuras.

Bajo esta premisa y, a pesar de la compleja situación, se realizan inversiones en subestaciones de transmisión y distribución en Artemisa, con el propósito de aumentar la capacidad instalada, equilibrar la carga y mejorar la calidad del servicio, informó al Artemiseño Edelfín Falcón Guerra, director técnico de la Empresa Eléctrica territorial.

El directivo precisó que el territorio cuenta con siete subestaciones de transmisión y 84 de subtransmisión, varias de ellas con déficit de potencia, como las de Zayas, en Mariel; Ariguanabo, en Cayo la Rosa, Bauta; y San Cristóbal.

Detalló que, en Zayas, se ejecuta la reposición de un transformador de 25 MW afectado por un incendio en 2024, lo que permitirá recuperar 50 de potencia y aliviar la carga de otras instalaciones cercanas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Ariguanabo incorporará un segundo transformador de 25, junto a equipos de control y protección, para reducir las transferencias de carga a subestaciones como Rincón, Santa Fe o San Agustín, que en picos de demanda no admiten sobrecargas.

SE CREAN CONDICIONES EN LA GUITERAS PARA MANTENIMIENTO CAPITAL

Con el objetivo de cumplir con los compromisos de generación eléctrica y los indicadores de eficiencia –metas fundamentales para cada planta del sen–, en la CTE Antonio Guiteras, en Matanzas, se preparan las condiciones necesarias para su próximo mantenimiento capital.

Así lo informó Rubén Campos Olmos, director general de la CTE, en la reciente visita que realizara el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, a esa planta generadora que, hasta la fecha, ha logrado revertir el plan de generación bruta a un 1 174,12 gigawatts hora, aunque no satisfactoriamente, debido a las interrupciones ocasionadas «por los salideros en la caldera».

Entre las acciones de organización, detalló que en la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (emce) de La Habana se ajustan piezas de repuesto que permitirán realizar un mantenimiento de alta calidad en la turbina.

En cuanto al generador, su reparación demandará «un poco más de tiempo», pues se encargó fabricar un aro especial para el anillo colector, componente clave que establece la conexión eléctrica entre el rotor y el estator, y que posibilita extraer la energía generada, agregó Campos Olmo.

Respecto a la caldera, puntualizó que una de las limitaciones es la fabricación de los agregados –en total, 90 serpentines–, proceso que se encuentra detenido momentáneamente en la emce, hasta que concluya la reparación de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…