Periodista Irina Portuondo Miguel / Fotos: José Vladimir Pérez
Como parte de las acciones para fortalecer la circulación mercantil y ampliar las ofertas alimentarias a la población, fue reanimado el Mercado Ideal El Marvy, ubicado en una zona céntrica de la ciudad, con la incorporación de producciones alternativas del sistema empresarial del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), a partir de su encadenamiento con formas de gestión no estatal.

La iniciativa responde a la voluntad de las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia de rescatar espacios comerciales estratégicos, como los antiguos mercados ideales, y convertirlos en puntos de referencia para el abastecimiento popular.

Durante la reapertura, Edelva Marín Medina, coordinadora de programas del Gobierno Provincial, destacó que el Marvy representa una oportunidad para acercar más alimentos a la población y dinamizar el comercio local:

“Hoy contamos con la presencia de empresas como Lácteos, Cárnico, Alimentaria Local y Bebidas y Licores, que están aportando sus producciones alternativas. Este encadenamiento con el sector no estatal permite sostener precios más asequibles y ampliar la circulación mercantil,” señaló.
Por su parte, Eduardo Griñán Caballero, director general de la Empresa de Productos Lácteos y coordinador del sistema MINAL en la provincia, explicó que el mercado fue reabierto con una amplia cartera de productos, resultado del esfuerzo conjunto entre las empresas estatales y los suministradores:

“Se han incorporado surtidos como lácteos, cárnicos, bebidas y conservas de vegetales, con el compromiso de mantener la sostenibilidad en el tiempo. Junto al Ministerio de Finanzas y Precios, trabajamos en la revisión de tarifas para que los productos tengan un valor comercial justo y estén al alcance de los salarios actuales,” afirmó.

El directivo reconoció que se trata de una estrategia de alcance territorial, que exige organización, esfuerzo colectivo e inteligencia técnica, pero que puede lograrse con voluntad y coordinación. “Ya hoy lo abrimos con una buena cantidad de productos que la población puede adquirir para la alimentación de sus familias,” añadió.

La reapertura del Marvy se inscribe dentro del programa Comercio del Pueblo, que promueve el aprovechamiento de capacidades territoriales, el encadenamiento productivo y la mejora de los servicios a la población, en función de la sostenibilidad económica local.