La etapa estival de este año, en Santiago de Cuba, asume entre sus grandes motivaciones el realce de la cultura artística musical, a través del protagonismo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) con sus atractivas propuestas.
Esta importante entidad, con sede en San Félix y San Germán, en Santiago de Cuba donde se promociona y cultiva la música cubana, ha diseñado un programa con la participación de diferentes figuras y el espacio abierto al talento interpretativo de los presentes.
La reconocida entidad destaca en su programa de celebración veraniega, la realización de diferentes peñas en locaciones, dispuestas a la recreación y a potenciar los valores propios de esta ciudad musical.

En los inicios de la jornada tuvo lugar la Peña Transverso en coordinación con la sección de Literatura y Música de la Asociación Hermanos Sainz, donde participaron trovadores, escritores y poetas destacados, y jóvenes con semejantes inclinaciones de la Universidad de Oriente. Este encuentro, se repetirá los terceros jueves de cada mes en ÁlbumKafé, de Enramadas.
Asimismo se prevé la peña Abuelos por la vida en el Salón del Son con dos secuencias mensuales, dedicado a los adultos mayores y, en especial, a aquellos que participan en clubes del danzón, pertenecientes a la Casa de la Cultura Josué País García.
El ÁlbumKafé, que ocupa espacio en la sede de la EGREM, tendrá el privilegio de acoger la peña Un traguito para mi abuelito, donde será propicio el intercambio de los presentes para un esparcimiento sano, con acento especial en los valores culturales de este emblemático sitio.
Muchas otras opciones colmarán las expectativas de este esperado verano, donde tendrán lugar, además, las fiestas populares carnavalescas en los días 25, 26 y 27 de julio, como merecido premio al esfuerzo y lealtad del pueblo santiaguero, en el aniversario 71 del asalto al Cuartel Moncada.
He aquí la EGREM con una distinción indiscutible en la reproducción y acervo de lo mejor de la música popular cubana, esa que transita por las venas de cada nativo, cual símbolo de pertenencia y vigoroso orgullo de la Cultura.