viernes 14 noviembre 2025

Firma bancaria italiana castigada por EE.UU. por transacciones con Cuba y otros países

La Habana, 16 abr.— La compañía bancaria italiana Grupo UniCredit se sumó a las entidades de varios países castigadas por el gobierno de EE.UU. por presuntamente violar las sanciones impuestas por Washington contra Cuba y otros países.

Según informó la agencia Prensa Latina la firma italiana, el mayor de su tipo en aquel país y uno de los más importantes de Europa, tendrá que pagarle a entidades estadounidenses mil 300 millones de dólares.

Tres bancos pertenecientes a esa firma (UniCredit Bank AG, en Alemania, UniCredit Bank Austria AG, y UniCredit S.p.A., en Italia) llegaron a un acuerdo sobre esa suma con los departamentos del Tesoro y de Estado, el fiscal del Distrito de Manhattan y la sucursal de Nueva York de la Reserva Federal.

El Departamento del Tesoro difundió en un comunicado que su Oficina de Control de Activos Extranjeros cobrará 611 millones de dólares a las mencionadas instituciones bancarias debido a transacciones que habrían ignorado los castigos estadounidenses contra Cuba, Irán, Libia, Sudán, Siria y Myanmar.

A su vez, el Departamento de Servicios Financieros (DFS) del estado de Nueva York señaló en una declaración que impuso una multa de 405 millones de dólares al Grupo UniCredit ‘por violaciones a las leyes de sanciones que involucraron miles de millones de dólares en transacciones ilegales y no transparentes’ relacionadas con los mencionados territorios.

Sobre el caso específico de Cuba, la oficina neoyorquina detalló que UniCredit S.p.A. realizó ‘pagos ilegales’ relacionados con entidades del país caribeño.

Casi el 60 por ciento de las transacciones inadmisibles de UniCredit S.p.A. violaron las sanciones de larga data de Estados Unidos contra Cuba, y muchos de esos movimientos involucraron pagos relacionados con cartas de crédito para el envío de productos a la nación antillana desde diversos lugares del mundo, agregó el DFS.

Tales transacciones, apuntó el comunicado, abarcaron desde al menos 2003 hasta 2012, y el valor de los pagos salientes durante ese tiempo superó los 50 millones de dólares.

De acuerdo con la agencia Bloomberg, UniCredit es solo una de las varias instituciones financieras europeas que debieron resolver casos similares, recuerda Prensa Latina en su despacho.

En total, 15 bancos del llamado Viejo Continente han pagado juntos más de 19,5 mil millones de dólares por quebrantar los castigos de Estados Unidos contra varios países, precisó el medio.

Hace menos de una semana se dio a conocer que el banco Standard Chartered, con sede en el Reino Unido, tendrá que entregar mil 100 millones de dólares por presuntamente violar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba hace casi 60 años, y las sanciones contra Irán, Siria, Sudán y Myanmar.

Asimismo, el 11 de abril se informó que el también británico Grupo Acteon, un proveedor de servicios submarinos en la industria de petróleo y gas, deberá desembolsar 227 mil 500 dólares por infracciones relacionadas con la nación caribeña e Irán.

En todos los casos de Cuba estas sanciones forman parte de la guerra económica, comercial y financiera contra la nación antillana, es ilegal desde desde el punto de vista del derecho internacional y en lo moral esta persecución de las transacciones que realiza el gobierno cubano, cuyo objetivo es estrechar aún más el bloqueo que mantiene la Casa Blanca desde hace más de 60 años.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios