sábado 06 septiembre 2025

Gran jornada de movilización tendrá lugar hoy en Colombia

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
Numerosos sectores sociales y populares de Colombia saldrán hoy a las calles de las ciudades y poblados del país en una nueva jornada de protestas convocada por el Comité Nacional de Paro (CNP).
 
Bogotá, 20 jul.— Numerosos sectores sociales y populares de Colombia saldrán hoy a las calles de las ciudades y poblados del país en una nueva jornada de protestas convocada por el Comité Nacional de Paro (CNP).
 

La manifestación, que se espera sea multitudinaria, contempla las tradicionales movilizaciones pacíficas, así como encuentros culturales, entre ellos, conciertos.

Coincide con el Día Nacional de la Independencia de Colombia de la corona española y el inicio de un nuevo período legislativo.

Los manifestantes en Bogotá acompañarán al CNP, integrado por centrales obreras y de pensionados, gremios docentes, estudiantes y otros, que entregará al Congreso 10 proyectos de ley construidos de manera colectiva.

De acuerdo con el Comité, las propuestas resumen las peticiones y reclamos que motivaron las movilizaciones del 2020 y 2021 que el gobierno de Iván Duque no quiso negociar.

Hacen referencia a la renta básica, la reforma de la policía, reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas; apoyo a la generación de empleo, reactivación del sector agropecuario, acciones contra la violencia basada en género, entre otras reivindicaciones.

El ministro de Defensa del país, Diego Molano, advirtió que no permitirán bloqueos, violencia o campamentos permanentes y desplegarán, solo en esta capital, seis mil 200 agentes policiales y dos mil 700 militares.

También este día, tendrá lugar un desfile militar televisado, en conmemoración del Día de la Independencia.

En tanto, cientos de personas en las redes sociales invitan a manifestarse con cascos, caretas y escudos para protegerse de las acciones represivas de la policía, en particular del Escuadrón Móvil Antidisturbios al que se le atribuyen numerosas violaciones de los derechos humanos.

Este llamado tiene lugar luego de que las autoridades prohibieran el uso de este tipo de herramientas defensivas y de diversas expresiones para desacreditar a los jóvenes de la llamada Primera Línea, los cuales protegen a los manifestantes del uso de la fuerza pública.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…