lunes 25 agosto 2025

Sismos en Agosto, récords

La historia confirma que Agosto no es de tanta calma sísmica como piensan muchos. Los geólogos reiteran lo mismo y hablan sobre la acumulación de energía en las profundidades terrestres, un proceso no rápido y que no ocurre igual en todas partes.

Se preguntan no pocos curiosos por tanto calor, si habrá o no sacudidas terrestres en Agosto 2024, incluso, por tantos truenos y en ocasiones, lluvias copiosas. Lo primero que dice cualquier sismólogo al respecto es que estos fenómenos atmosféricos poco tienen que ver con los sismos.

Hasta los geólogos reiteran lo mismo y hablan sobre la acumulación de energía en las profundidades terrestres, un proceso no rápido y que no ocurre igual en todas partes.

Cierto que existen muchos asombros, pero se recuerda lo ocurrido, exactamente, hace un año, con dos sismos significativos, el primero el día 7, y luego, en la siguiente jornada, un síntoma más de que la tierra nunca está tan –determinadamente- estática, ni dormida, lo que sucede es que muchos movimientos telúricos no son perceptibles para el ser humano común, no así en muchos animales, sobre todo, las aves, los perros y gatos.

La historia confirma que Agosto no es de tanta calma sísmica como piensan muchos. El día veinte de 1852, se cita, una anotación significativa: Sucedió un sismo de 7.3 de magnitud y 9 de intensidad. Todo indica que fue el segundo terremoto de mayor intensidad (después del terremoto de 1766) El propio Don Emilio Bacardí Moreau relata en el tomo III de sus crónicas que:

“A las ocho y media de la mañana un fuerte terremoto aterroriza a la población; las gentes se echan a la calle, y solo se oye el grito Misericordia! Desde esa hora hasta las dos de la madrugada nueve sacudimientos se suceden después de los tres primeros fortísimos, en junto doce temblores. Hasta el día 25 se van sucediendo temblores de menor intensidad hasta el día 31 que se hizo sentir uno tan fuerte como el primero, siguiéndole fuertes aguaceros y vientos huracanados. Los habitantes de la ciudad huyen a los campos o a los buques anclados en la bahía. La tesorería se traslada a la casilla del Resguardo, extrayendo los libros de entre las ruinas. El Hospital Militar se establece en el Tinglado”.

Claro, existen muchos registros antiguos por ver más a fondo como el terremoto en Santiago de Cuba del tres de agosto de 1926, que sacudió no sólo a la ciudad a las 11:30 UT con intensidad máxima de 7 grados, al punto que en Manzanillo el sismo colapsó seis hogares y las afectaciones se extendieron a otros inmuebles, de ahí el pánico, también por el deslizamiento de tierra en territorios de las actuales provincias orientales: Granma y Las Tunas, pero el impacto del sismo llegó hasta Santa Cruz del Sur.

Otro terremoto muy mencionado en Agosto, ocurrió el día 15, a las tres y 52 minutos de la madrugada de 1939, pero no fue en Santiago de Cuba, sino en Remedios – Caibarien, en el centro del país, donde hubo afectaciones notorias como en el Hospital construido de mampostería, impactado hasta quedar con grietas largas y profundas; además, la caída de pedazos de pared y marcos de ventanas. Igual sucedió con el sismo en Rodas, Cienfuegos, de 1942 e intensidad máxima de 4.5

Santiago de Cuba fue impactado el 7 de agosto, a las 12 y 40 de la madrugada de 1947, según investigó el inolvidable sismólogo Tomás Chuy, prestigioso doctor en ciencia y uno de los grandes sismólogos santiagueros, pero, lamentablemente, falleció pero nos legó sus estudios científicos muy avanzados.

Agosto, repito, no es tan dormido, si de frecuencia sísmica se trata, pero en ocasiones como en los años -2015 y 2021- sucedieron triadas y hasta cuartetas de seísmos, aquí, en Santiago de Cuba, y eso lo confirma, además, de nuestro archivo personal; las estadísticas del CENAIS (Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas), por ejemplo:

Ya en el año 2015 Santiago de Cuba regresa a los titulares de agosto por los sismos perceptibles: No. 9, del día 16, a las 07:47 AM. Diez días después el número 10, del 19, a la 01:24 AM, en plena madrugada. Y el No. 11, en la jornada 25 del propio mes, a las 10:40 de la noche

En 2021, ocurrieron como muy significativos estos cuatro sismos perceptibles en el mes de Agosto en Santiago de Cuba, por orden cronológico: No. 8, Agosto 13, 08:47 PM; No. 9, el día 14, a las 08:29 AM y otros muy sensibles que datan con los números los 10-16, del 14

Nos vamos a encontrar varios años cuando no ocurrieron sismos perceptibles o notables en el mes de agosto en Santiago de Cuba, ejemplos, de 2006 al 2011. En 2016 y 2018.

Curioso los lugares de Santiago de Cuba reiterados en la ocurrencia de sismos en el mes de agosto: dígase de los predios de la bahía, en los municipios: Contramaestre, Palma Soriano, San Luis y Guamá. Se mencionan, además, los poblados de El Cobre, El Caney, Las Guásimas, La Socapa, El Morro, Sardinero, Aguadores, Mar Verde, Daiquirí, Juraguá y Sigua.

Fuera de Cuba, algunos sismos más significativos en Agosto:

16 Agosto 1906, 19:48 Hora Local, Magnitud 7.9. Valparaiso, Chile. 3000 fallecidos

31 Agosto 1917, 06:30 UTC, Magnitud 6.9. Acacías (Meta), Colombia. 6 fallecidos

15 Agosto 1950, Magnitud 6.9. Assam-Tibet, India. 1526 fallecidos

19 Agosto 1966, Magnitud 6.7. Oriente de Turquía. 2520 fallecidos

16 Agosto 1970, 06:40 UTC, Magnitud 7.8. Panamá. 145 fallecidos

28 Agosto 1973, 05:25 UTC, Magnitud 7.3. Estado de Veracrúz, México. 1200 fallecidos

23 Agosto 1978, 16:38 UTC, Magnitud 6.0. Golfo de Nicoya, Costa Rica. 10 fallecidos

17 Agosto 1991, 22:17 UTC, Magnitud 7.1. Joshua Tree (California), USA. 2 fallecidos

17 Agosto 1999, 00:01 UTC, Magnitud 7.6. Izmit, Turquía. 17118 fallecidos

20 Agosto 1999, 04:02 UTC, Magnitud 6.9. Quepos, Costa Rica. 10 fallecidos.

15 Agosto 2007, 18:42 UTC, Magnitud 7.9. Pisco, Perú. 1395 fallecidos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…