martes 09 septiembre 2025

Nuevo instituto chino-cubano desarrollará fármacos innovadores

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Científicos de ambos países trabajarán en la obtención de productos para la inmunoterapia del cáncer, y contra las enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes

CHANGZHI, China.–Como un hito para la investigación conjunta entre Cuba y China calificó el vice primer ministro, Eduardo Martínez Díaz, la inauguración del Instituto de Investigación Biofarmacéutica perteneciente a la empresa mixta cubano-china Biotech Pharmaceutical, la cual tiene el objetivo de crear, con tecnología china, productos innovadores para la inmunoterapia del cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes.

En un recorrido por las instalaciones de la entidad, Martínez Díaz resaltó que, gracias a los lazos de amistad y ayuda mutua entre los dos países, en Cuba se han ingresado alrededor de 200 millones de dólares.

Detalló que este monto ha sido  utilizado, fundamentalmente, para adquirir materias primas para la producción de medicamentos en el país, así como impulsar proyectos de investigación y desarrollo.

Puntualizó que, en estos momentos, en el gigante asiático se encuentran más de diez instalaciones productivas –«algunas propiedades chinas y otras mixtas–, en las que se están fabricando productos genéticos para utilizarlos en nuestro cuadro básico de medicamentos».

Agregó que se ha incursionado en la gestión integral de los desechos sólidos, como también en proyectos relacionados con las telecomunicaciones y la telemedicina.

Para la próxima etapa –informó–se acordó trabajar en la creación del primer hospital digital en Cuba.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…