martes 09 septiembre 2025

A 56 años del asesinato del guerrillero boliviano Inti Peredo

Guido Álvaro Peredo Leigue, (Inti), fue uno de los guerrilleros bolivianos que sobrevivió al combate en la Quebrada del Yuro, en octubre de 1967, tras el cual se propuso reorganizar el Ejército de Liberación Nacional para continuar la lucha, ocasión en la cual expresó: “…hemos perdido una batalla, pero la guerra continúa porque los que luchamos junto al Che no aceptamos la rendición”

Inti Peredo se había incorporado al grupo guerrillero del Che el 27 de noviembre de 1966. Antes estuvo junto a otros bolivianos desarrollando un breve período de entrenamiento en Cuba y después colaboró entusiastamente con los preparativos para el alzamiento de los combatientes internacionalistas en la selva de la nación sudamericana.

Inti había nacido en 1937 en Cochabamba. Integró desde muy joven la Juventud Comunista, donde cumplió diversas responsabilidades dentro de ella y en Partido, del cual fue miembro del comité central y primer secretario en La Paz, la capital.

Era Inti de mediana estatura, delgado, de bigote y pelo muy negro, espesas cejas y ojos penetrantes. De él escribió el Che en su diario: “… Muy bueno, mantiene el espíritu a pesar de su endeble constitución física, es ejemplo”

El 9 de septiembre de 1969, Inti es sorprendido en una casa de la capital, más de 150 esbirros lo rodearon y combatió con ellos durante una hora, hasta que una granada lo hirió y quedó inconsciente. Sólo así pudieron atraparlo vivo.

Después fue torturado con el objetivo de sacarle información, pero nada dijo. Por eso, el oficial Toto Quintanilla le destrozó el cráneo a culatazos y ordenó al médico Herbert Miranda rematarlo con una inyección. La orden fue cumplida y ambos esbirros fueron ajusticiados en 1970.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…