miércoles 06 agosto 2025

Casa Dranguet: Auténtica joya de la cultura santiaguera

El orgullo del santiaguero por su terruño, no solo se justifica con su  encumbrada historia de heroísmo, sino, además, por un amasijo de valores, donde la cultura ocupa un lugar especial, al revelar en toda su dimensión la creación material y espiritual de su gente, noble y leal.

En todo ese amplio espectro se distingue, cual joya auténtica del quehacer artístico y cultural, una institución que deviene fortaleza de la ciudad en su desempeño y por el reconocimiento de nativos y visitantes, suerte de convertirse en un sitio de referencia importante: la Casa Dranguet, Centro de Interpretación de la cultura del café, ubicada en Heredia entre Santo Tomás y Corona, en Santiago de Cuba.

Y es que este lugar se gana nuevamente el derecho de ocupar espacio en una publicación, no para reiterar su ajetreo acostumbrado, sino porque la etapa estival agradece su invitación permanente al esparcimiento, al tiempo de su especial función instructiva, sobre todo para niños y adolescentes, con el desarrollo de diversos talleres, al amparo efectivo de la Oficina del Conservador de la Ciudad.

Según referencias de Lianet Godínez Mendoza, especialista principal de la Casa, esta etapa de verano incluye contenidos interesantes dirigidos a adolescentes e infantes con el marcado propósito de elevar su instrucción. Entre otros se encuentra el taller para enriquecer la expresión verbal, a cargo de Bertha Ferrer Estiú, especialista, dirigido a ese primer grupo etario, y lleva además el proyecto En el bolsillo del duende, basado en la narración oral y el teatro, para niños entre 3 y 12 años.

Otros talleres también se alistan tales como Ciudad Patrimonial y sus paisajes culturales, dirigido por la Doctora en Ciencias Yaumara López.  A la par sedes representativas de la ciudad: Casa Heredia, el Centro de Interpretación, el antiguo Vivac, el Centro Cultural  Francisco Prat Puig, el Balcón Diego Velázquez, la Galería Arte Soy, el Centro Cultural Alameda, la Plaza Cultural Aguilera, Centro de Interpretación del Patrimonio Funerario y el Surtidor de Sueños serán escenarios del programa general, auspiciado por la Oficina del Conservador de la Ciudad y con la conducción de especialistas como Roxana Mena Fonseca y Wendy Flores Reyes, entre otras.

La cultura del aromático grano desde la historia, las tradiciones, la degustación y su consumo ocuparán igualmente la amplia agenda de temas de interés, a lo que se añadirá un recorrido por la sala permanente del centro, con el realce de esa cultura milenaria y el papel gestor de la Oficina del Conservador de la Ciudad, principal artífice del Proyecto Caminos del Café.

Igualmente la alegórica sede contará con la presencia de la Tumba Francesa, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que se encargará de mostrar su esencia cultural, en razón de preservar sus tradiciones, a partir de la enseñanza de los bailes y los toques de tumba, trasmitidos de generación en generación hasta la actualidad.

En el universo artístico y cultural de este verano estará presente BioCubaCafé para compartir y promover sus conocimientos sobre la Gastronomía cultural del café, que forma parte también del proceso de interpretación, al degustar sus principales paradigmas; incluirá los diferentes modos de preparación y métodos de extracción.

Sucede que Santiago de Cuba deviene líder en la promoción y sublimación de los valores de la cultura del café, de ahí su marca preponderante en la identidad de sus nativos, quienes  atesoran en su extraordinaria geografía un paisaje arqueológico de las primeras haciendas cafetaleras del sudeste de Cuba, declaradas Patrimonio de la Humanidad y la Tumba Francesa de la Caridad de El Cobre, reconocida como Patrimonio Inmaterial, todo lo cual alimenta la atractiva historia con un vasto tránsito por los siglos XIX, XX y XXI, en los que perduran y enriquecen los rasgos más representativos de los santiagueros.

El universo de variadas ofertas de la Casa Dranguet para este verano signa en sí un cautivador premio para niños, adolescentes y adultos de la tierra, donde la alegría, la hospitalidad y el agasajo forman parte de la cotidianidad, con una invitación permanente a sus visitantes, al disfrute y el conocimiento de la carismática bebida.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…