Foto Autor
En una alianza creativa a partir del 2026 la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la UNEAC, se une a la Casa del Caribe en la organización y convocatoria del Festival del Caribe o Fiesta del Fuego, una confirmación que acaba de hacer en esta ciudad cultural la musicóloga Marta Bonet de la Cruz, la Presidenta de la Vanguardia Artística en el país.
Durante su participación en la edición 44 de este jolgorio multicolor dedicado a Curazao, junto a los directivos de la UNEAC en la Isla y en las provincias, Bonet de la Cruz precisó que se había adoptado un acuerdo con Orlando Vergés, Director de la Casa del Caribe para materializar este anhelo, pues el próximo año es el aniversario 45 del Festival del Caribe, el 65 de la organización que agrupa a los creadores cubanos, y el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Va a ser lindo e importante que nos vinculemos definitivamente en el Festival del Caribe, un evento de gran alcance nacional y mundial, y que ilumina la interrelación entre las culturas cubana, africana y caribeña, por eso precisamente apoyamos toda la fuerza que emana de la Fiesta del Fuego para visibilizar a los grupos portadores de la región, añadía en sus declaraciones la principal dirigente de la UNEAC en la Isla.
El precio de la identidad: resistencia cultural en tiempos de colonialismo imperial, formó parte de un panel de la UNEAC dentro del Coloquio Internacional El Caribe que nos Une, además de un conversatorio en homenaje a Armando Hart Dávalos y a Roberto Fernández Retamar, como parte de algunas de las acciones que avalan la presencia de la UNEAC en el Festival del Caribe del 2025, expresaba de igual modo la guía principal de los escritores y artistas en la Mayor de las Antillas, Marta Bonet de la Cruz, como preámbulo de la naciente unidad entre la UNEAC y la Casa del Caribe.