miércoles 03 septiembre 2025

El presupuesto garantiza respaldo para objetivos y programas sociales

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Los ingresos tributarios representaron el 64 %, un indicador que expresa la consolidación del sistema de recaudación

Al cierre de 2024 el Presupuesto del Estado registró un déficit fiscal de 79 528 millones de pesos, cifra inferior en 67 863 millones de pesos a la aprobada, un resultado determinado por un sobrecumplimiento de los ingresos totales en un 7 % y una ejecución de los gastos inferior en un 8 %.

Estos elementos, precisó durante el v Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, confirman el cumplimiento de la Ley 164 «Del Presupuesto del Estado para el año 2024», en cuanto a los límites presupuestarios previstos.

Agregó que el déficit fiscal representó el 6,5 % del Producto Interno Bruto a precios corrientes, resultado que acentúa la tendencia de los últimos años a mejorar este indicador.

Remarcó que, del total recaudado, los ingresos tributarios representaron el 64 %, un indicador que expresa la consolidación del Sistema Tributario como la principal fuente de financiamiento del Presupuesto.

A pesar del sostenido incremento de las recaudaciones, dijo que persisten indisciplinas en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con alta incidencia de la subdeclaración de ingresos, las cuales limitan el necesario crecimiento y mejora en la calidad de programas concebidos para atender servicios básicos de la población.

Regueiro Ale agregó que, en la implementación del proceso de bancarización, no se alcanzaron los resultados esperados respecto a la habilitación de las cuentas bancarias fiscales, lo que demostró falta de rigor y seguimiento en la conducción de esta medida.

GASTOS PRESUPUESTARIOS

«La evaluación de la estructura y magnitud de los gastos presupuestarios ratifica el carácter social del presupuesto como expresión de la voluntad política del Gobierno revolucionario de priorizar, aun en la compleja situación económica que atraviesa el país, con limitaciones de recursos financieros y materiales, los programas sociales que garantizan los servicios básicos a la población», aseveró.

Comentó que el 63 % de estos recursos fueron destinados a Salud Pública y Educación, y la Asistencia y la Seguridad Social. Se destinaron más de 57 000 millones de pesos a la Salud Pública; más de 52 000 millones a Educación, y se respaldó a la Cultura con más de 9 700 millones.

LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE

Al repasar los indicadores del Plan de la Economía en el primer semestre del año, Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, dijo que en 2024 el Producto Interno Bruto registró un decrecimiento a precios constantes del 1,1 %, ligeramente inferior al registrado en 2023, pero mantiene la tendencia de contracción económica.

Con respecto al año 2019, el país no ha logrado recuperar sus niveles productivos y de servicios, evidenciándose una brecha en el entorno del 11 % al cierre de 2024, con una caída del 53 % en las actividades primarias (agricultura, ganadería y minería), 23 % en las secundarias (industria azucarera y manufacturera) y 6 % en las terciarias (servicios sociales y no sociales), comentó el Ministro.

Respecto a las importaciones de bienes y servicios, en el primer semestre el plan se cumple al 67 %, y superan un 7 % la ejecución en igual período del año anterior.

Las cifras de producción de alimentos alcanzadas, aunque crecen, no satisfacen las demandas de la población, son insuficientes para cubrir los déficits de alimentos importados y distan de la capacidad productiva existente, expuso.

Los servicios turísticos, al cierre del primer semestre, muestran considerables afectaciones en su ejecución, incidiendo en los bajos niveles de arribos de visitantes al país: 1 006 000 visitantes, 71 % del plan y un 77 % respecto a igual periodo de 2024.

Argumentó que sobre este resultado incidió la cancelación de operaciones de aerolíneas, las campañas de descrédito al destino Cuba, las dificultades asociadas a los suministros con afectaciones a la calidad y la estabilidad en la prestación de los servicios.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…