Naciones Unidas, 14 mar.— Al celebrarse hoy el DĂa Internacional de las Matemáticas se busca una mayor conciencia mundial y un fortalecimiento de la enseñanza de estas ciencias, esenciales para enfrentar los desafĂos que afronta la humanidad.
Esta fecha, proclamada en 2019 por la 40 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), transcurre este 2025 bajo el lema “Matemáticas, Arte y Creatividad”, tres disciplinas que, aun cuando son distintas, están profundamente conectadas.
Las matemáticas proporcionan patrones, proporciones y estructuras que han guiado a artistas a lo largo de la historia, desde la sección áurea en el Renacimiento hasta los fractales en el arte digital.
La creatividad, por su parte, actĂşa como el puente que transforma los nĂşmeros y ecuaciones en formas visuales, ritmos y composiciones sorprendentes.
AsĂ, la lĂłgica matemática y la expresiĂłn artĂstica se entrelazan para dar lugar a obras que combinan precisiĂłn y belleza, demostrando que la ciencia y el arte son dos caras de la misma moneda.
Las matemáticas están presentes en la ciencia y la tecnologĂa: el Ă©xito de los buscadores de internet viene de su brillante algoritmo matemático, la criptografĂa para comunicaciones seguras se basa en la teorĂa de nĂşmeros, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están transformando el mundo, por ejemplo, la visiĂłn artificial, la traducciĂłn automática y los vehĂculos autĂłnomos.
Además, descodificar el genoma humano es un triunfo de las matemáticas, las estadĂsticas y la informática.
Estas ciencias intervienen en la organización de la sociedad: se usan para optimizar las redes de transporte y las comunicaciones, ayudan a comprender y controlar las epidemias, a diseñar sistemas electorales que mejor representen la voluntad popular, a comprender los riesgos naturales como inundaciones, terremotos y huracanes y a prepararse con antelación para evitar desastres.
Para más aportes, la estadĂstica y la optimizaciĂłn se usan en la planificaciĂłn y gestiĂłn eficiente de sistemas de salud pĂşblica, economĂa y sociedad.
En el ámbito cultural, inspiran a artistas y mĂşsicos: perspectivas, simetrĂa, mosaicos, curvas, superficies y formas geomĂ©tricas, patrones, escalas y sonidos en mĂşsica, y para hacer pelĂculas de animaciĂłn realistas.
Por otra parte, entre las disĂmiles aplicaciones de las matemáticas, vemos que están detrás del software de nuestros telĂ©fonos y de las tĂ©cnicas de geolocalizaciĂłn, desde la navegaciĂłn por las estrellas hasta el GPS.
Por ello, para la Unesco la celebraciĂłn de este dĂa deviene en fecha oportuna para promover mayor cooperaciĂłn de los organismos y gobiernos a nivel internacional, dirigida a desarrollar programas y actividades que realcen la enseñanza de las ciencias matemáticas.