lunes 17 marzo 2025

En rescate el trabajo voluntario

El Che consideraba que el trabajo voluntario no solo constituía un  factor de aumento de la producción, de creación de conciencia, sino también que propiciaba en el individuo la adopción de una actitud diferente ante el trabajo, generar riquezas sin vender su fuerza como si se tratara de una mercancía. En su opinión, posibilitaba tanto  la unión entre los diferentes sectores de la sociedad, en la cual debían revertirse sus frutos, como de profundización de la conciencia revolucionaria mediante el trabajo colectivo.

La Central de Trabajadores de Cuba en la provincia Santiago de Cuba ha hecho la convocatoria a varias jornadas  de trabajo voluntario en este mes y el próximo, primero para saludar el nuevo aniversario de la creación de tan vitales acciones que connotan nuevas dimensiones a la producción y los servicios; y segundo, como estímulo real en el cumplimiento del plan de la economía 2024.

Orlando Beltrán Minier, secretario general de la CTC en Santiago de Cuba, dijo a tvsantiago de las jornadas de trabajo voluntario comprometidas por los sindicatos y la ANIR, vinculados en apoyo a la remodelación de los hospitales y otros centros de salud pública, principalmente, en el Saturnino Lora, Obra de Choque de la Central de Trabajadores de Cuba.

En los municipios las prioridades están en la recogida de café, principalmente, en los colosos Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy; en los cafetales de las montañas de la Sierra Cristal; en Guamá y en San Luis, entre otros territorios con amplia maduración por las constantes lluvias monte adentro.

Agregó Orlando Beltrán Minier, secretario general de la CTC en Santiago de Cuba, que las actuales acciones de trabajo voluntario coinciden con la Jornada de Protección, Higiene y Salud laboral, sin descuidar los compromisos en los procesos orgánicos de la Central de Trabajadores de Cuba.

En este sentido, se refiere Beltrán Minier, a la preparación y desarrollo de las conferencias provinciales y la cita mayor, previa al 22 Congreso de la CTC, además, la elección de los delegados que representarán a Santiago de Cuba en las sesiones de trabajo cumbre en abril del próximo año.

Como parte de las jornadas de trabajo voluntario, Santiago de Cuba logró en tiempo récord movilizar a cada una de las secciones, buroes y comités sindicales en la conformación de las valijas de donaciones para la hermana provincia de Guantánamo, y ahora, hacia Occidente, donde laboran aún fuerzas de todos los sectores, especialmente, de Energía y Minas; Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros; Transporte; Telecomunicaciones e Informática; Hotelería y Turismo y de la Construcción, dígase de los aportes de la delegación de Recursos Hidráulicos en los controles de presas y embalses del Guaso.

A la par de estos compromisos, Beltrán Minier, subrayó las constantes movilizaciones, bien temprano, desde la Plaza de la Revolución Antonio Maceo hacia las diferentes tareas en la agricultura, en apoyo a los polos productivos, las minindustrias y fábricas que garantizan los alimentos básicos con el objetivo de disminuir los costos y gastos, además, de las pérdidas por la constante humedad en muchos territorios impactados por lluvias.

La máxima está en la urgencia de las acciones, en el compromiso real, en los aportes cualitativos, el papel del sindicato como líder en la convocatoria permanente en este fin de año y rescatar la máxima del Che ante una respuesta noble y desinteresada en la forja de un ser más humano y arraigado a su Patria:

El Che consideraba que el trabajo voluntario no solo constituía un  factor de aumento de la producción, de creación de conciencia, sino también que propiciaba en el individuo la adopción de una actitud diferente ante el trabajo, generar riquezas sin vender su fuerza como si se tratara de una mercancía. En su opinión, posibilitaba tanto  la unión entre los diferentes sectores de la sociedad, en la cual debían revertirse sus frutos, como de profundización de la conciencia revolucionaria mediante el trabajo colectivo.”

ctc santiago trabajo voluntario
La actual jornada de trabajo voluntario también implica y prioriza las diferentes tareas en la agricultura, en apoyo a los polos productivos, las minindustrias y fábricas que garantizan los alimentos básicos con el objetivo de disminuir los costos y gastos.
Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios