miércoles 20 agosto 2025

Sector forestal fomenta la colaboración internacional

La Habana.— El Servicio Estatal Forestal (SEF) participa en seis proyectos de colaboración internacional para la preservación de este patrimonio en Cuba, auspiciados por el Fondo de Desarrollo Forestal y otras instituciones internacionales.

Gina Díaz Quintero, experta en Política de la entidad, expresó a la ACN el desarrollo de acciones para el manejo integrado de la cuenca de Maisinicú y Rio Zaza, financiado también por el Fondo Mundial para la Naturaleza, con el fin de contribuir a la restauración de los ecosistemas y su capacidad de proponer servicios, la calidad del agua y perfeccionamiento de los sistemas productivos en el sector rural de las provincias de Santi Spíritus y Villa Clara.

Con la donación de más de 500 mil euros se ha logrado importar tractores, camionetas, tres sistemas fotovoltaicos, tres de riego con paneles solares y dos de bombeo, potenciando el uso de las fuentes renovables de energía, enfatizó.

Otro de los proyectos, dijo la fuente, resulta la conservación de los paisajes y bosques de Cuba, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ejecutado por el Centro Nacional de Áreas Protegidas, con efectos positivos en la reforestación de más de dos mil hectáreas, mitigación de la degradación de suelos y se realizaron dos sistemas automatizados para el cálculo de la captura del carbono por el Instituto de Investigaciones Agroforestales.

Mencionó el vínculo con el programa de Resiliencia al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio de la Agricultura en Cuba, el cual fomenta sistemas agroforestales, silvopastoriles, reforestación, reproducción natural asistida en zonas vulnerables de Matanzas, Villa Clara y Las Tunas.

Díaz Quintero señaló también la actuación del SEF en proyectos como Mi Costa para fortalecer la resiliencia costera al cambio climático a lo largo del litoral sur, al reducir las principales vulnerabilidades de la biósfera, financiado por el Fondo Verde para el Clima, planes de reforestación para la reducción de la degradación y otro asociado a ejecutar un inventario forestal en el país.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…