sábado 02 agosto 2025

Avispas y Leones terminaron en abrazo (+Nómina Cuba sub-23)

Este miércoles las Avispas de Santiago de Cuba y los Leones de Industriales completaron con una división de honores en el estadio Guillermón Moncada la subserie que protagonizaron que igualmente desembocó en saldo bilateral parejo de dos victorias por bando.

A primera hora los de casa se impusieron con pizarra de 6 carreras por 2, después de remontar en la sexta entrada desventaja de 2 x 0 que prevalecía desde el mismo capítulo inicial cuando los melenudos expulsaron del box al abridor Danny Betancourt sin poder sacar outs y castigo adjuntado de tres imparables, entre ellos un doblete así como par de carreras inmaculadas.

La trepada de los rojinegros derivó en decisivo racimo de seis anotaciones, todas las que lograron en el encuentro, y de sellar el ramillete se encargó Euclides Pérez con estacazo que encontró a un compañero en circulación; este ante picheo del relevista Juan Peñalver.

El tirunfo lo cosechó el apagafuegos Anier Pérez pero sin duda alguna la más relevante actuación monticular correspondió al diestro Yosmel Garcés, quien reemplazó a Betancourt y refrendó formidable relevo largo de cinco entradas sin carreras y solamente tres jits permitidos.

La derrota la sufrió Rafael Perdomo, también en rol de relevo.

A segunda hora los azules tomaron desquite con pizarra de 5 anotaciones por 1, apoyados en dominante trabajo del abridor Reemberto Barrreto que ocupó la lomita durante seis entradas y un tercio en las que solamente le conectaron cuatro indiscutibles y le anotaron esa solitaria carrera, justamente en el séptimo capítulo cuando las Avispas lograron articular doblete de Andrés De La Cruz y sencillo impulsor de Francisco Martínez.

Ganó Barreto, perdió el también abridor Osvaldo Acuña, castigado con diez cohetes en cuatro capítulos y cinco carreras inmaculadas. Hubo punto por salvamento para Randy Cueto, encargado de sacar los dos outs finales.

En este juego sacó la pelota del parque el primer madero de los melenudos, Ariel Hechavarría frente a lanzamiento de Osvaldo Acuña en la quinta entrada.

El otro resultado de la fecha fue el triunfo de los Cazadores de Artemisa a costa de los Leñadores de Las Tunascon pizarra de 9 carreras por 3, desenlace que les permitió terminar la porfía con la balanza equilibrada a dos triunfos por bando.

Los artemiseños despelgaron fuerte ataque de catorce incogibles en el que llevó la voz cantante el patrullero izquierdo Dennis Laza al batear de 5-4, un doblete, tres carreras remolcadas y una anotada.

Ganó el abridor Darío Sarduy, quien completó cinco entradas con férreo dominio al permitir escasamente dos indiscutibles, perdió el también abridor Branlis Rodríguez y se acreditó salvamento Osdany Rodríguez.

En el encuentro puso la pelota a volar Yosvani Alarcón, segundo que dispara en el campeonato y lidera esta casilla conjuntamente con el capitalino Ariel Hechavarría y el granmense que juega con los Leones, Raico Santos.

El juego programado en el estadio José Antonio Huelga entre Cocodrilos y Gallos tuvo que ser sellado tras una entrada completa con ventaja para los locales de 1 carrera por cero.

La tabla de posiciones marcha así: Sancti Spíritus 5-2, Industriales 5-3, Santiago de Cuba 4-4, Matanzas 3-4, Artemisa y Las Tunas 3-5.

Mañana darán inicio nuevos compromisos: Santiago de Cuba se presentará en Artemisa. Sancti Spíritus en la capital y Las Tunas en Matanzas.

Anunciada nómina del equipo Cuba al panamericano sub-23 en Nicaragua.

Este miércoles se dio a conocer la composición del equipo cubano que asistirá al panamericano de la categoría con sede en Managua, Nicaragua, durante los días 24 al 30 del presente mes; certamen que pondrá en juego cuatro boletos para la Copa Mundial con sede en China el proximo año.

Tres jugadores santiagueros aparecen en la nómina, son ellos los jugadores de posición Carlos Monier y Euclides Pérez así como el lanzador Reynaldo Álvarez. Además como timonel del conjunto ha sido designado el actual mentor de las Avispas, Eddy Cajigal.

He aquí el listado completo: Receptores (2): Andrys Pérez García y Leonardo Montero Alfonso.

Jugadores de cuadro (7): Euclides Edgar Pérez Chiang, Guillermo García García, Christian Rodríguez García, Jean Lucas Baldoquín Martínez, Xiam Vega Urrutia, Adrián Jesús Pérez García y Yulieski Miguel Remón Tejeda.

Jardineros (4): Dairon Leonel Blanco Colás, Alejandro Javier Escobar Martínez, Darián Palma Fonseca y Carlos A. Monier Torres.

Lanzadores (11): Dorvis Lornet Navarro Queralta, Alex Daniel Guerra Garcés, Randy Cueto Pérez, Rafael Orlando Perdomo Eizméndiz, José Isais Grandales Rodríguez, Osdanis Rodríguez Obregón, Miguel Alejandro Neira Mendoza, Orisbel Borges Pérez, Naikis Piedra González, Reynaldo Ariel Álvarez Domínguez y Albert Valladares Sánchez.

Mánager: Eddy Cajigal García Colectivo técnico: Julio César Álvarez Pérez y Donald Duarte Hernández (auxiliares); Freddy Mario Rodríguez Campos y Gualberto Quesada Pedroso (pitcheo); Yovani Aragón Rodríguez, Humberto Marcos Guevara Yervilla y Ariel Osvaldo Pestano Valdez (entrenadores); Wilfredo Medina Socorro (médico) y José Luis Gandara Martínez (Jefe de delegación).

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…