Santiago de Cuba.— Trabajadores de instituciones bancarias de Santiago de Cuba evaluaron las medidas adoptadas para ponderar la utilización de trámites digitales en el proceso de bancarización del país.
Yadira Gregod, directora del Banco Popular de Ahorro en la ciudad, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que se mostraron resultados favorables en los pagos electrónicos con códigos QR, en la personalización de tarjetas magnéticas y la instalación del servicio de terminales de puntos de venta (TPV), más conocidas como POS, en respuesta a la escasez de cajeros automáticos.
Comentó además acerca de la prioridad para jubilados y asistenciados en estas gestiones, entregándose hasta la fecha dos mil tarjetas para la reducción de la cantidad de personas a cobrar por nóminas bancarias.
Recordó que para realizar cuentas de ahorro en moneda nacional o libremente convertible (MLC), al igual que tarjetas multibanca, apropiadas para el uso de las pasarelas de pago Enzona y Transfermóvil, el banco incursionó en el proceso de domiciliación de nóminas.
Asimismo, Alexis Duanis, director del Banco de Créditos y Comercio (Bandec) en la urbe santiaguera, refirió las ventajas y bonificaciones por los pagos con QR que estén asociados a las cuentas de la entidad.
En el caso de las empresas estalales y los nuevos actores económicos cubanos las comisiones son de un peso por cada operación y el 0,5 por ciento del monto pagado, incluso se promoverán los que ingresen mayores cantidades de dinero, aseveró.
De acuerdo con Duanis, los POS inalámbricos fueron entregados en casi la totalidad de instalaciones turísticas y gastronómicas estatales, en concordancia a la necesidad actual.
Según expuso el titular de Bandec en la provincia resultará beneficioso chequear el vínculo entre las instituciones bancarias con personas naturales y centros de trabajo para tener en cuenta las sugerencias e insatisfacciones.
En Santiago de Cuba durante el proceso paulatino de la bancarización se crean infraestructuras tecnológicas y se establecen estrategias conjuntas atendiendo las necesidades del ciudadano, empresa o las del territorio.
Estoy muy de acuerdo con el tema de la bancarización en nuestro país pero lo que me preocupa es que el proceso se tergiverse por algunos de los actores que deben contribuir al feliz desarrollo del proceso. Concretando el tema me refiero a las instituciones que pudieran ofrecer el servicio de caja extra pues si bien algunas se han integrado otras ofrecen resistencia al tema, pero lo más preocupante es que existiendo lugares que ya lo hacen digan que no tienen efectivo cuando justo en ese momento están prestando servicio y recibiendo efectivo, tal es el caso de una experiencia personal con un punto de gas ubicado en el reparto 30 de Noviembre, que no dijeron puede ser más tarde sino tajantemente que no había más servicio. Puntos débiles que no podemos dejar escapar.