Producir más cafĂ© y con calidad para sustituir las ocho mil toneladas que todavĂa Cuba tiene que importar, fue el pronunciamiento del Taller de Inicio de la Campaña de Agrotecnia al Cultivo del CafĂ©, realizado en las plantaciones cafetaleras de la Unidad Empresarial de Base Agroforestal ubicada en la zona de Chaveco, municipio de San Luis.
Con la presencia de investigadores de la Estación Experimental Agroforestal de Tercer Frente, de profesores del Centro Universitario municipal, de directivos y especialistas de la Empresa Agroforestal San Luis, de sanidad vegetal, suelos, fitosanitarios, se realizó un ameno e instructivo intercambio con técnicos de las estructuras cafetaleras del municipio, presidentes de cooperativas y trabajadores.
Se mostraron las experiencias desde la construcción de un vivero, la importancia de hacer análisis al suelo, el agua, el llenado de los bolsos, las acciones de control de nemátodos, la calidad de la semilla y los cuidados requeridos para tener posturas de café con óptima calidad.
El mayor reto de los caficultores del santiaguero municipio de San Luis es producir mayores volĂşmenes del cerezo aplicando a las plantaciones los criterios cientĂfico-tĂ©cnicos establecidos. Para ello el cultivo lleva actividades agro tĂ©cnicas que están calendarizadas, o sea, tiene su fecha para hacerse, eso va desde la preparaciĂłn del área para sembrar, el trazado, estaquillado, hoyado y otras fundamentales como la regulaciĂłn de sombra, el deshije, la poda, la limpia que son vitales en la renovaciĂłn, resiembra y la siembra de áreas nuevas.
Sembrar cafĂ© con calidad, esa es la respuesta que necesita el paĂs de los productores sanluiseros del aromático grano. Los rendimientos crecen, pero la producciĂłn sigue distante de los volĂşmenes necesarios para cubrir las demandas del mercado interno y la exportaciĂłn.
Con la poca garantĂa de insumos y recursos existentes hoy en el paĂs y adecuándose a los constantes cambios del clima, se impone el uso de la ciencia y la tĂ©cnica, allĂ los presentes apreciaron la confecciĂłn con recursos y desechos de la propia cosecha de abonos orgánicos que ayudan a las plantas del cerezo, sustituye importaciones y abarata los costos en la campaña de agrotecnia.
Se espera una respuesta más efectiva de los caficultores de San Luis, quienes tienen el reto de poner hectáreas bajo riego; plantar otras nuevas, con Ă©nfasis en el llano; sellar los campos; lograr mejores injertos y la incorporaciĂłn del 50 % de las bases productivas al Movimiento de Vanguardia polĂtico-productivo de los 100 quintales de cafĂ© oro por caballerĂa.
San Luis cuenta con potencialidades y productores de experiencia, para sustentar el futuro del rubro. Y eso quedĂł corroborado durante la realizaciĂłn del Taller municipal de Inicio de la Campaña de Agrotecnia al cultivo del cafĂ©, donde se mostrĂł cĂłmo dinamizar la caficultura con la aplicaciĂłn de tecnologĂas de avanzada y acertadas prácticas agrotĂ©cnicas en el cultivo.
Por Yaniuska Pérez Verdecia
-
Periódico del Órgano Oficial del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba.
Ver todas las entradas