sábado 23 agosto 2025

Información sobre el tercer caso de Viruela Símica en Cuba

Picture of MINSAP
MINSAP
Organismo rector del Sistema Nacional de Salud, encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en cuanto a la salud pública, el desarrollo de las Ciencias Médicas y la industria médico-farmacéutica.
Se confirmó en Cuba el tercer caso de Viruela Símica, sin relación con casos anteriores.

Informamos a nuestra población que en el día de ayer, 23 de septiembre de 2022, se confirmó el tercer caso de Viruela Símica diagnosticado en el territorio nacional, el cual no guarda relación con los casos anteriores.

Se trata de una ciudadana cubana residente en la provincia de Cienfuegos, femenina, de 27 años de edad, contacto de un ciudadano cubano residente en los Estados Unidos, que presentaba síntomas sospechosos de la enfermedad, el que arribó a Cuba el día 3 de septiembre de este año y regresó el 13 del mismo mes.

La paciente diagnosticada comenzó con síntomas el día 15 de septiembre, acudiendo el día 22 a los servicios de Salud. El 23 de septiembre se confirma la infección por Viruela Símica a la paciente, en estudio realizado en el Laboratorio Nacional de Referencia del IPK. Se encuentra ingresada, aislada y con seguimiento médico.

Se realizan las acciones de control de foco establecidas y la vigilancia epidemiológica.

Con relación a los contactos de los casos anteriormente notificados ya se encuentran de alta, no evidenciándose trasmisión de la enfermedad en los controles de focos realizados.

Ministerio de Salud Pública.

La Habana, 24 de septiembre de 2022

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…