martes 09 septiembre 2025

Vacunación antiCovid-19 favorece disminución de casos en Cuba

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
El avance de la vacunación masiva antiCovid-19 en Cuba favorece hoy la disminución de casos positivos diarios, las hospitalizaciones y los fallecidos, tendencia que según expertos se mantendrá en los próximos meses.
 
La Habana, 18 oct.— El avance de la vacunación masiva antiCovid-19 en Cuba favorece hoy la disminución de casos positivos diarios, las hospitalizaciones y los fallecidos, tendencia que según expertos se mantendrá en los próximos meses.
 

Según el Ministerio de Salud (Minsap), diariamente se administran entre 200 mil y 300 mil dosis de inmunógenos propios, que ya alcanzan al 60,3 por ciento de la población (seis millones 748 mil 348 personas) con el esquema completo al cierre del 16 de octubre.

Esto incluye a los convalecientes de la enfermedad que reciben una dosis única de Soberana Plus, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

Nueve millones 704 mil 167 personas (86,8 por ciento) recibieron al menos una dosis de Soberana 02, también del IFV, o de Abdala, esta última diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), mientras que siete millones 975 mil uno (71,3 por ciento) tienen el segundo inyectable.

Asimismo, cuentan con tres dosis seis millones 482 mil 926 de personas (58 por ciento) y hasta la fecha se administraron 24 millones 162 mil 94 unidades.

El director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, destacó que a ese ritmo, el país cumplirá el objetivo de inmunizar al 90 por ciento de sus habitantes al cierre de noviembre próximo.

Durán precisó que la disminución significativa de contagios diarios, pacientes hospitalizados y fallecidos de la última semana, cifras inferiores a meses anteriores, evidencian el efecto de ese proceso.

Cuba confirmó la víspera dos mil 192 nuevos enfermos, 21 decesos y ocho mil 683 casos activos.

El sitio Our World in Data, ubicó a la isla mayor de las Antillas en el primer lugar con más del 80 por ciento del número total de personas que recibieron al menos una dosis de vacuna antiCovid-19, dividido por la población total del país, por delante de Canadá, Italia, Francia, Japón, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.

La estadística corresponde al periodo del 13 de diciembre de 2020 al 14 de octubre del presente año.

Por otra parte, avanzan ensayos clínicos con el inmunógeno Abdala y el candidato vacunal Mambisa, del CIGB, como dosis de refuerzo para pacientes convalecientes que no hayan recibido ningún fármaco antes o después de la enfermedad.

La fase II de ese estudio comenzará próximamente en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras de esta capital para voluntarios de entre 19 y 80 años de edad, anunció ese centro científico.

Mambisa, aplicada mediante un spray nasal, dispensador en gotas o mediante un dispositivo cubano con jeringuilla, es una formulación única de ese tipo basada en la plataforma de antígenos producidos de forma recombinante, tecnología con alta seguridad, según información oficial.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…