martes 21 octubre 2025

A 25 años de conectarse Cuba a Internet

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/
Cuba anunció al mundo que estaba conectada a Internet hace hoy 25 años y en la actualidad siete millones de personas acceden a la red de redes en esta nación caribeña.
 
La Habana, 12 oct.— Cuba anunció al mundo que estaba conectada a Internet hace hoy 25 años y en la actualidad siete millones de personas acceden a la red de redes en esta nación caribeña.
 

Aunque la noticia a la prensa nacional e internacional fue dada en esta misma fecha de 1996, en realidad fue el 22 de agosto de ese año cuando el país logró conectarse a Internet desde el Capitolio de La Habana, antigua sede del Ministerio de Ciencias de Cuba y donde radicaba el nodo Ceniai.

La conexión fue a 64 kilobits por segundo (un kilobit equivale a mil bits) y se realizó a Sprint, una compañía estadounidense de telecomunicaciones en aquel momento.

El mensaje emitido en 1996 por el Centro de Intercambio Automatizado de Información (Ceniai) del país antillano señaló que el paso de Cuba fue posible, gracias a la colaboración de amigos de otras latitudes y del Foro de Redes Latinoamericanas y del Caribe.

‘Una nueva etapa acaba de comenzar para nosotros, pronto comenzarán a conocer de nuestros WWW y de nuestros servicios de valor agregado, de nuestra realidad y de lo mucho que podemos ayudar al desarrollo de nuestra región y de nuestra cultura’, puntualizó el comunicado de entonces.

La pandemia de Covid-19 aceleró de manera exponencial el uso de la red de redes en el mundo y Cuba no fue la excepción.

Además, la política de informatización establecida en la isla permitió una aceleración visible en los últimos años del acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la población cubana.

Cifras recientes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) indican que más de siete millones de personas accedieron a Internet y el mayor por ciento lo hace desde la telefonía móvil.

De ese total, cinco millones se conectan por medio de los servicios de datos públicos que ofrece la compañía y otros dos millones a partir de centros institucionales, educacionales y de salud.

Según detalles ofrecidos por la presidenta ejecutiva de Etecsa, Tania Velázquez, 3,94 millones de ciudadanos ingresan al ciberespacio mediante celulares y 1,20 millones lo hacen en computadoras.

Precisó que tres de cada cuatro dispositivos móviles en el país tienen conexión a la red, al tiempo que suman dos mil 306 las áreas para el acceso público a las plataformas digitales.

Mientras, unos 224 mil 600 cubanos cuentan con el servicio Nauta Hogar, que permite navegar en Internet desde la comodidad de las viviendas como parte de un programa con descuentos promocionales, ofertas y facilidades de instalación para zonas específicas.

Además, el territorio insular impulsa la conexión con tecnología de cuarta generación de telefonía celular (4G LTE) y promueve paquetes que incluyen datos móviles, minutos y mensajería en un mismo precio.

Estadísticas y sitios especializados revelaron que Cuba está en el lugar 17 del ranking de acceso a Internet en América Latina y el Caribe, pues el 68 por ciento de los usuarios nacionales están conectados.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios