sƔbado 12 julio 2025

El Partido Comunista: Revolución dentro de la Revolución

Picture of Granma
Granma
Ɠrgano Oficial del ComitĆ© Central del Partido Comunista de Cuba.

Cienfuegos, 23 abr.— Lo mĆ”s revolucionario dentro de la Revolución tiene que ser el Partido. La idea, junto a otras alusivas a cómo la militancia debe implementar las esencias de lo debatido en el reciĆ©n celebrado 8vo. Congreso de la organización polĆ­tica de vanguardia, fue expresada aquĆ­, este jueves, por el Primer Secretario del ComitĆ© Central del Partido Comunista de Cuba, y Presidente de la RepĆŗblica, Miguel DĆ­az-Canel BermĆŗdez, durante el Pleno Extraordinario del ComitĆ© Provincial del Partido, que se realizó a propósito de un importante movimiento de cuadros.

En la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos tuvo lugar la reunión, que también contó con la presencia del miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda.

Entre los motivos de la jornada estuvo que el compaƱero FĆ©lix Duarte Ortega –quien se desempeƱaba como Primer Secretario del Partido en la provincia– fuera sido elegido como miembro del Secretario del ComitĆ© Central, y Jefe de su Departamento de Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios.

El otro movimiento importante, tambiĆ©n abordado en el encuentro, fue la elección de la joven MaridĆ© FernĆ”ndez López –quien era la Primera Secretaria del Partido en el municipio cabecera de la provincia–, para ocupar la responsabilidad como Primera Secretaria de la organización polĆ­tica en Cienfuegos.

Morales Ojeda resaltó las cualidades de ambos dirigentes partidistas. En referencia al primero, el miembro del Buró Político habló de su amplia trayectoria, de cómo la nueva tarea que se le asigna es un reconocimiento a su labor, y prueba de la confianza que él ha sabido merecer.

De Maridé FernÔndez, destacó Morales Ojeda su hoja de servicios, primero en la Unión de Jóvenes Comunistas, y luego en varias tareas asignadas por el Partido. Resultó emotivo escuchar los criterios de varios militantes, quienes coincidieron en significar las cualidades de los compañeros elegidos para las nuevas responsabilidades.

Las voces escuchadas elogiaron, en Félix Duarte, la capacidad de hacer equipo, de exigir, de también poner la mano sobre el hombro, de encontrar soluciones a múltiples problemas. Y de la Primera Secretaria del Partido en la provincia, se habló sobre su sensibilidad humana, su serenidad y optimismo ante las situaciones mÔs complejas.

ACTUALIZAR EL PARTIDO PARA SEGUIR LA OBRA DE LA REVOLUCIƓN

El Primer Secretario del Comité Central del Partido dijo a los cienfuegueros: «Creo que todos nosotros estamos marcados por las emociones que hemos estado viviendo en estos días, durante el desarrollo del Congreso, y en las horas que han transcurrido desde su clausura, seguimos como referente a ese
Congreso que ha sido histórico, marcado como un Congreso de la continuidad, pero que también nos ha dado lugar a una reflexión muy interna de lo que nos corresponde (hacer) a cada uno de nosotros».

Sobre Félix Duarte, expresó Díaz-Canel que ha sido electo para el Secretariado del Comité Central del Partido un compañero que ha desarrollado con éxito su labor como Primer Secretario, ya en dos provincias, y que tiene cualidades morales, cualidades revolucionarias que son muy vÔlidas.

El cuadro de la Revolución, apuntó, tiene que ser revolucionario, poseer una alta preparación profesional, una ética; debe ser, también, una persona con sentimientos, decente, que sepa trabajar en equipo, que sea capaz de convocar, de movilizar y, por supuesto, de dar el ejemplo.

Ā«A los compaƱeros que ocupan hoy responsabilidades en el Secretariado –explicó el Presidente cubano– les corresponde, como parte de todo a lo que aspiramos, pensar e implementar todo un grupo de acciones que lleven el funcionamiento del Partido a un momento superior, sobre todo por las altas exigencias que tiene la situación actual que estamos viviendoĀ».

Díaz-Canel no pasó por alto que el paso de Félix a nuevas responsabilidades ha implicado un movimiento, en cadena, de otros cuadros: tres compañeras, en reconocimiento a lo hecho, pasaron a ocupar nuevos cargos dentro de la provincia; las tres, provenientes de la Unión de Jóvenes Comunistas y con «una bella trayectoria en la labor de dirección».

Es muy significativo –subrayó– que estemos promoviendo a una compaƱera al frente de una provincia, Ā«y sabemos lo que es la responsabilidad del Partido al frente de una provincia, y de dos compaƱeras tambiĆ©n al frente de municipios que hoy son las estructuras que mĆ”s queremos potenciar, que mĆ”s queremos desarrollar para poder cumplir tambiĆ©n con ese afĆ”n de desarrollo territorialĀ».

El Primer Secretario del ComitĆ© Central del Partido hizo referencia a prioridades en el trabajo actual de la organización polĆ­tica de vanguardia: dar continuidad al 8vo. Congreso –mientras se fortalece la vida interna de las estructuras de la militancia–; dar la batalla en lo ideológico, y tambiĆ©n hacerlo en el Ć”mbito de la economĆ­a.

«Para lograr todo eso, enfatizó, hacen falta cuadros bien preparados. Por lo tanto, hay que avanzar también en todo el trabajo con los cuadros».

Sobre el trabajo de vida interna, de funcionamiento interno de la organización, Díaz-Canel recordó que el Partido, «tiene toda una autoridad moral ganada dentro del pueblo», la cual ha estado descansando en sus fundadores, en la generación histórica, en un prestigio tremendo, y en la historia misma de la Revolución. El desafío, argumentó, es mantener esa autoridad moral «con la continuidad de nuevas generaciones».

HabrÔ que dedicar mucho empeño, mucho esfuerzo al trabajo del Partido, y eso pasa, reflexionó el Primer Secretario, por la necesidad de actualizar los estilos de trabajo de la organización. Recordó entonces que Cuba vive otros tiempos, totalmente hostigada no solo por el recrudecimiento de las medidas del bloqueo estadounidense, sino también por una guerra que se le hace a la Revolución desde las redes sociales, desde las plataformas digitales.

Hay otro tipo de lucha, alertó, que como la ha descrito el General de Ejército, el compañero Raúl, es la Guerra No Convencional, «y el Partido tiene que estar al frente del pueblo también en ese enfrentamiento, con la inteligencia con que tenemos que saber movernos en esos campos».

A la vida interna de la organización política, explicó el Presidente de la República, ademÔs de afianzar y continuar toda la experiencia partidista que existe, hay que sumarle tres elementos: la informatización que debe estar presente en todos los procesos, la comunicación social, y la ciencia y la innovación en el trabajo del Partido.

«Creo que si trabajamos en todas estas direcciones tendremos mÔs capacidad entonces para movilizar, para convocar», y puso como ejemplo a los jóvenes frente a la pandemia de la COVID-19, quienes han sabido dar una respuesta ejemplar. Son actitudes, dijo, que hay que potenciar en diferentes tareas de la Revolución.

Sobre el combate ideológico, expresó el Primer Secretario del Partido que los revolucionarios tienen que saber acompañarse y apoyarse mutuamente en la defensa de la Revolución. «Y los que tienen que enfrentar en primer lugar esta batalla son los revolucionarios, y dentro de los revolucionarios, los comunistas, porque los comunistas son vanguardia».

«El Partido tiene que revolucionar la Revolución», definió Díaz-Canel, en alusión a un concepto que debe poner a pensar a la militancia sobre cómo trabajar y desarrollar esa premisa.

Acerca de la batalla por la economĆ­a, comentó sobre la necesidad de alcanzar Ā«resultados rĆ”pidos; necesitamos cambiar toda esta situación complejaĀ». E hizo hincapiĆ© en que Ā«la principal causa de los momentos que nosotros estamos viviendo tiene que ver con el recrudecimiento del bloqueo; (…) ahora, con mĆ”s razón, hay que reforzar el trabajo, para nosotros superar las insuficiencias que tenemosĀ».

Si no hubiésemos tenido, meditó, un recrudecimiento del bloqueo como el que tenemos en estos momentos, en las tiendas hubiera abastecimientos como los había hace un año y medio. Y con esos abastecimientos, la Tarea Ordenamiento hubiese avanzado con menos adversidades. «Nosotros hoy tenemos menos combustible y menos comida, porque hemos tenido menos divisas, y hemos tenido menos divisa por el recrudecimiento del bloqueo», afirmó.

«La vida nos confirma una vez mÔs que nosotros tenemos que ser capaces de desarrollarnos por nosotros mismos, y ese es el llamado: cómo vamos superando toda esta situación a partir de nuestros propios esfuerzos. Por eso tenemos que seguir perfeccionando los resultados del Ordenamiento, tenemos que aplicar de inmediato las medidas que se vieron para la producción de alimentos y la comercialización, y tenemos que enfrentar con mayor eficiencia y mayor efectividad a la COVID-19».

De no esperar todo el tiempo orientaciones del nivel superior, de participar en nĆŗcleos partidistas que sean creativos, transparentes y se parezcan a la vida, habló el Primer Secretario del ComitĆ© Central: Ā«Vamos a estar debatiendo mucho sobre los temas de la vida interna. (…) Los convoco a que piensen en estas cosas, para que propongan tambiĆ©n y que entre todos podamos ir construyendo el cambio que necesitamos en materia de estilo en el trabajo del Partido, para dar continuidad a esa inmensa obra que es la Revolución Cubana y que es tambiĆ©n la labor partidista dentro de la Revolución CubanaĀ».

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores pĆŗblicos imprescindibles.
Saludos desde MĆ©xico. La cultura de la previsión asĆ­ como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo estĆ” perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayorĆ­a, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del paĆ­s. AsĆ­ ha sido siempre. No…