martes 30 septiembre 2025

Analiza vice ministra primera estado de las inversiones hidráulicas en Palma Soriano

Santiago de Cuba, 15 oct.— Inés María Chapman Waugh, vice ministra primera de Cuba, analizó hoy el estado de las inversiones del sector hidráulico en el santiaguero municipio Palma Soriano, uno de los más deteriorados en ese sentido.

La dirección de Recursos Hidráulicos en el territorio expuso los avances de la obra civil, considerada la más importante para la población palmera, la cual redundará en mayor calidad de vida de los habitantes de esa ciudad santiaguera.

Según información a la prensa, la distribución del ciclo de agua experimenta una reducción considerable, con anterioridad oscilaba entre los 29 y 30 días, y en la actualidad se encuentra entre las cinco y ocho jornadas.

Hasta el momento la ejecución de la obra, en su primera etapa, está al 63 por ciento, pero la carencia de cemento afecta la culminación de la misma.

El intercambio forma parte de la tercera visita gubernamental a Santiago de Cuba, encabezada desde hoy y hasta mañana por el Presidente Miguel Díaz-Canel, con énfasis en los proyectos de desarrollo local y que aportan a la soberanía alimentaria, así como los programas que contribuyen a elevar la calidad de vida de los cubanos.

Durante la visita, que se realiza con un formato reducido y adecuado a la nueva normalidad y las restricciones por la COVID-19, los miembros del Consejo de Ministros, en diferentes grupos de trabajo, recorrerán la Planta Desalinizadora de Boca de Cabañas, el Acueducto Santiago y las inversiones de Recursos Hidráulicos en Palma Soriano. (Beatriz Vaillant Rodríguez)

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios