lunes 13 octubre 2025

El Moncada antes y después de 1953

Picture of Yulia Nela González Bazán
Yulia Nela González Bazán
Jefa de redacción digital
Foto: Internet

Santiago de Cuba, 21 oct.— El Cuartel Moncada, fortaleza militar atacada por un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro con la finalidad de armar al pueblo para luchar contra la opresión existente en la época, posee una historia de más de 150 años, coronada por la humana labor de formar a miles de niños cada año desde 1960.

Sus antecedentes se remontan al año 1859, cuando la creciente rebeldía de la zona llevó al entonces Brigadier español Carlos de Vargas Manchuca, a la construcción del Cuartel de Nuevo Presidio, una instalación que con pocos cambios en su estructura posteriormente pasaría a llamarse cuartel de reina mercedes.

Foto: Internet

Desde tan lejana fecha el historial represivo del cuartel lo identificaría. Durante las guerras de independencia no pocos patriotas sufrieron prisión en este lugar, como es el caso de Guillermón Moncada. Y así continuó hasta un incendio de causas desconocidas que lo dejara totalmente desbastado.

Es así cuando el cuartel, que ya había sido rebautizado como Moncada, comienza una nueva etapa con la asignación de 100 mil pesos para su reconstrucción. Con esta acción Batista pretendía ganarse la simpatía de los militares de esta región del país.

Foto: Internet

La obra fue acometida por miembros del ejército e incluyó un nuevo proyecto con paredes de concreto, alcantarillado, y otras labores que le darían una imagen renovada. Sin embargo su fama de sitio de férrea represión perduraría, y el 26 de julio de 1953 cuando el Moncada cobra una connotación histórica de gran significación para los cubanos al ser asaltado por un grupo de jóvenes revolucionarios dirigidos por Fidel Castro.

El 28 de enero de 1960 el Moncada se convierte en ciudad escolar 26 de julio y el Comandante en Jefe hace entrega al Ministerio de Educación. Hoy en lugar de terror en este sitio se siembra futuro de la mano de la esperanza.

Mientras en el bloque contiguo a la posta tres se encuentra desde hace 4 décadas el Museo Histórico 26 de julio, testimonio gráfico de la última y definitiva etapa de la gesta libertaria por la definitiva independencia.

Foto: Internet
Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios