Santiago de Cuba, 20 ene.ā Cuando se hable de crecimiento en la calidad de vida de los montaƱeses del Plan Turquino santiaguero, es obligado mencionar los esfuerzos que se hacen por aumentar sostenidamente la producción de alimentos.

En Santiago de Cuba este programa tiene mucha vigencia, pues apunta a la sostenibilidad económico-social, bajo la premisa de preservar el medio ambiente y el sentido de pertenencia de los mĆ”s de 250 mil habitantes que viven en esa geografĆa que ocupa casi el 70 por ciento de la superficie santiaguera.
Dirigentes de la agricultura señalaron que la atención diferenciada para reducir el éxodo desde esos lugares, ha permitido estabilizar la producción de cuantiosos renglones exportables.
Este aƱo hubo crecimientos en los principales renglones productivos como el cafĆ©, cacao, miel, ganaderĆa, silvicultura, viandas, granos y frutales, que hoy necesitan de un desarrollo agrĆcola e industrial para evitar pĆ©rdidas de cosecha.

Es bueno significar que los Grupos de Extensión Agraria en la base accionan para contrarrestar los efectos del cambio climÔtico en esos ecosistemas bajo un modelo de desarrollo sostenible que atenúe y transforme los problemas por la fragilidad de ese ambiente, valores de la biodiversidad y su papel en la producción de lluvias.
Al ser el cafĆ© el principal renglón económico de las montaƱas, sus pobladores crean una cultura sobre el cultivo que necesita de restos de cosecha, humus de lombriz y compost, como fertilizantes agroecológicos para la renovación de los campos que producen alimentos, ademĆ”s de facilitar la crĆa de ganado.

A esas acciones se suman otras de conjunto con especialistas del Ministerio de Ciencia, TecnologĆa y Medio Ambiente (CITMA) para el ordenamiento de las plantaciones por el sistema de siembra en torno a la pendiente, lo que admite integrar otras atenciones culturales.
No se puede perder de vista también que los habitantes y productores unen esfuerzos en la siembra de Ôrboles que dan sombra a la planta del café a la vez que reforestan la zona, proveen frutas y alimentos y previenen la erosión.
Los montaƱeses que pueblan el Plan Turquino santiaguero trabajan por transformar su entorno, convencidos que en la medida que avancen crecerƔ a la par la calidad de vida de los que lo sostienen en la provincia Santiago de Cuba.