Santiago de Cuba, 17 feb.— Con temáticas que contribuyen al mayor conocimiento de la gestión empresarial, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (Anec) en la provincia santiaguera imparte a sus asociados cursos de capacitación, entre esos el posgrado Costo de Calidad, con aceptación en entidades y organismos.
Participan representantes de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco (Tabacuba), Cervecería Hatuey, Empresa Constructora de Obras de Ingeniería Ecoing 24, Dirección Provincial de Finanzas y Precios y muchos otros interesados en recibir las herramientas esenciales para el mejor desempeñó de su labor.
La Máster en Ciencias Gladis Mercedes Puentes, coordinadora de la carrera de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oriente, a cargo del posgrado, destacó a la ACN que la Anec tiene entre sus misiones la actualización del proceso de perfeccionamiento del modelo económico cubano y dentro de este la competitividad empresarial.
Ha sido y sigue siendo un llamado de la dirección del país a prepararse para el incremento las exportaciones, de suma prioridad para la economía cubana en esos momentos, siendo la calidad un elemento básico y en ello la contabilidad no está ajena a ese objetivo, detalló.
Con el fin de elevar la superación en ese vital asunto, manifestó, participan en el posgrado directivos, ingenieros, profesionales de la contabilidad y las finanzas y otros para estar en condiciones de conocer cuánto cuesta la calidad, a través de herramientas y habilidades.
Contador financista, señaló, es una profesión muy importante ya que posibilita registrar, cuantificar y dejar evidencia documental de todos los hechos económicos de la entidad.
Trasciende su trabajo en la toma de decisiones futuras por las empresas, a partir de datos certeros, con un sustento científico, precisó.
Un intenso programa de capacitación auspicia la Anec en Santiago de Cuba, extendido a trabajadores por cuenta propia, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y cooperativas no agropecuarias en el acompañamiento de la organización en los nuevos actores de la economía, con sus estructuras preparadas hasta nivel de municipios,
Con ese fin disponen de asociados con el conocimiento necesario para el asesoramiento, intercambio y entrenamiento en cuanto las nuevas normas jurídicas y elaboración de los expedientes.
Esa organización cuenta con el Centro de Estudio y Superación Posgraduada (CESPANEC), cuyo objetivo es contribuir a elevar la eficiencia en la esfera económica, a través de la actualización permanente.
Lo integran prestigiosos especialistas de las Ciencias Económicas y Contables con experiencia en el ejercicio de la práctica profesional y docente y su accionar está dirigido a asociados y no asociados, actores económicos, cuadros del Gobierno e, incluso, a la población.