La Habana.— Cuba está representada en el Taller Regional de Diagnóstico de Influenza Zoonótica que sesiona hasta el 22 de agosto en Río de Janeiro, Brasil, con la participación de especialistas de diversos países de América Latina y el Caribe.
Según el perfil oficial del Ministerio de Educación Superior de Cuba en la red social Facebook, el evento es convocado por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Organismo Internacional de Energía Atómica y la Organización Mundial de Sanidad Animal.
El encuentro se realiza con el propósito de fortalecer las capacidades regionales de diagnóstico, vigilancia y respuesta ante brotes de influenza zoonótica.
Por Cuba participan las investigadoras Dr. C. Carmen Laura Perera González y Dr. C. Ana María Acevedo, del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), institución desempeña un rol clave en el monitoreo de enfermedades emergentes y reemergentes en el país, así como en la cooperación científica internacional.
De acuerdo a la OMS, la influenza zoonótica, causada por virus que pueden transmitirse entre animales y humanos, representa una amenaza creciente para la salud pública global, razón por la que se promueve, en el contexto del taller, el intercambio de experiencias, la armonización de protocolos diagnósticos y el fortalecimiento de redes de laboratorios en la región.