Fotos Autor
La XX Feria Internacional ExpoCaribe 2025 fue testigo este martes del estreno del evento «Hecho en Cuba», un nuevo espacio dedicado a impulsar y conectar la oferta exportable de la isla con compradores y empresarios extranjeros.
La jornada inaugural contó con la presencia de la dirección organizativa de la Feria, representantes de la Cámara de Comercio de Cuba y delegaciones de países como Venezuela y República Dominicana, entre otras naciones participantes.
El acto central incluyó la presentación oficial del Brochure «Hecho en Cuba». Esta publicación, estructurada en 7 capítulos, sirve como catálogo integral para promover una amplia gama de servicios y productos cubanos con potencial exportador. Abarca sectores estratégicos como:
- Productos agrícolas
- Industria alimentaria
- Industria minera
- Industria biofarmacéutica
- Industria química
- Industria ligera

Paralelamente, se dio a conocer el «Mapa de las Exportaciones», una innovadora herramienta virtual que permite ubicar geográficamente en Cuba a las empresas exportadoras de cualquier producto específico que se desee buscar, facilitando el contacto y la identificación de proveedores.
El evento continuó con el Panel Temático «Exportando en encadenamiento productivo». Durante este espacio, se debatió sobre empresas nacionales que representan un alto potencial exportador y las innovaciones que están implementando en este ámbito. Los panelistas hicieron un llamado explícito a aprovechar ExpoCaribe como una ventana privilegiada para descubrir y conocer la diversidad y calidad de los productos cubanos con capacidad para llegar a mercados internacionales.

Como colofón a la primera edición de «Hecho en Cuba», se anunció la entrega de tres premios destinados a estimular la calidad de los productos nacionales presentes en la Feria. Las categorías de reconocimiento serán: Primer Premio, Relevante y Destacado, destacando así el esfuerzo y la excelencia de las empresas cubanas.
El estreno de «Hecho en Cuba» dentro de ExpoCaribe 2025 marca un paso significativo en los esfuerzos por promover de manera integral y moderna la oferta exportable de la isla, combinando herramientas digitales innovadoras con espacios de diálogo y reconocimiento al sector productivo nacional.
