Por Odalis Riquenes
Un grupo de 51 nuevos doctores en Ciencias egresados de los programas de formación que con ese propósito encaminó la Universidad de Oriente (UO) durante el 2024, recibieron el título y los atributos institucionales que les acreditan como tales, en solemne ceremonia efectuada en el teatro universitario del Alma Máter oriental.
Los egresados, que contribuyen con sus aportes desde la investigación, a la búsqueda de soluciones pertinentes a los dilemas de la realidad cubana actual, pertenecen a 11 de los 15 programas doctorales de la UO; representan a las provincias de Guantánamo, Granma, Holguín, Matanzas y Santiago de Cuba, y más de la mitad de ellos, son mujeres.
La Doctora en Ciencias Arelis Ábalos, vicerrectora de Investigación y Postgrado del centro de altos estudios, destacó que los resultados alcanzados son la expresión del fortalecimiento de la labor de formación doctoral durante el último año y ponderó la graduación, como parte de la nueva hornada, de tres doctores ecuatorianos y de una veintena de profesionales pertenecientes a sectores, centros e instituciones de la provincia y la región, indicativo asimismo de los estrechos vínculos universidad-sociedad, conseguidos por la UO.
En una mañana de emociones y regocijo para hombres y mujeres, que al alcanzar el máximo grado científico, más que materializar un proyecto personal, expresan así su compromiso con el bienestar social, fueron reconocidos los programas doctorales de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Ciencias Ambientales, como los más destacados del año; se estimuló a los mentores y tutores con mejores resultados, entre los que sobresalió la Doctora en Ciencias Ana Jaime Ojeda, de la Facultad de Ciencias de la Educación, y fueron distinguidos los autores de las cuatro mejores tesis defendidas durante los años 2023 y 2024.
En nombre de los graduados, el Doctor en Ciencias de la Educación, Eduardo Alarcón, habló del compromiso con el desarrollo social y el avance del conocimiento en las diferentes ramas del saber de quienes recibieron el importante título, en un contexto que necesita mucho de la ciencia y la innovación. Nos corresponde ser agentes de cambio y promover un diálogo constructivo por el progreso, recalcó.
Por su parte la Doctora en Ciencias Diana Sedal Yanes, rectora de la UO, al resumir la ceremonia, remarcó la responsabilidad de la longeva institución de Educación Superior con la formación y superación de los profesionales que necesita el país y convocó a cada nuevo doctor a ser un faro que ilumine el camino de la ciencia cubana, tutor de nuevas generaciones y motor impulsor de proyectos transformadores para el desarrollo socio económico de la nación.
Acompañaron a la comunidad universitaria en el importante acto, la integrante del Buró Provincial del Partido, Annia Poblador Serguera y el Doctor en Ciencias José Alejandro Zapata, delegado del Citma en la provincia, entre otros dirigentes.
-
Periódico del Órgano Oficial del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba.
Ver todas las entradas