jueves 28 agosto 2025

Finca Pastoreo 4: historia de trabajo, de lucha y de esperanza

Fotos Autor

En la finca Pastoreo 4, situada en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) de El Valle, en Mayarí Arriba, Segundo Frente, dos destacados trabajadores, Luis Tejeda y Emilio Ortiz, se sumergen en la dura tarea de rescatar unos campos de maíz tras los aguaceros de octubre.

«Aquí, en la lucha, tratando de salvar esta vega que se nos ha enyerbado después de los aguaceros de estos últimos días”, expresó Tejeda, mientras que Ortiz agregaba: «ahora, después de esta chapea, se le pasa el arado con los bueyes y nosotros lo aporcamos; le aseguro que en diciembre estamos comiendo hayacas». A pocos metros de distancia, otro obrero preparaba la tierra con miras a sembrar arroz.

A la cabeza de esta mediana empresa estatal se encuentra Osmany Soria Reyes, un incansable productor cuyo dinamismo es palpable. En una pausa para el almuerzo, compartió sus reflexiones sobre los desafíos y metas del colectivo: «Nuestro objetivo principal es incrementar la crianza de ganado, cuyas producciones de leche y carne aún son insuficientes; contamos con un rebaño de alrededor de 30 vacas y también estamos incursionando en la crianza de ovejas», explicó con pasión.

Con el afán de diversificar y mejorar los ingresos, Osmany destacó el desarrollo “de cultivos como maíz, frijoles, viandas, arroz, tomate y otras producciones”, reconociendo el potencial aún por alcanzar. La atención a los trabajadores “es una prioridad constante, pues en el sector agrícola la fuerza laboral es un recurso escaso” que merece el mejor trato.

El colectivo de Pastoreo 4 lo conforman siete dedicados trabajadores que cuidan y gestionan las 18 hectáreas de la finca. Aunque sus ingresos mensuales fijos rondan los 2,300 pesos, la posibilidad de aumentar sus ganancias mediante actividades adicionales es una oportunidad valiosa. Osmany subraya con realismo: «Todos quisiéramos ganar más dinero, pero la clave está en la producción: sin leche de vaca, carne, viandas, granos y hortalizas, no habrá aumento posible».

Trabajar la tierra en las condiciones actuales no es tarea sencilla y las limitaciones de recursos hacen de cada jornada un desafío palpable, apreciado durante una jornada completa junto a estos laboriosos obreros de la finca Pastoreo 4 en la UBPC Valle de Mayarí, en el Segundo Frente de Santiago de Cuba, donde apreciamos de cerca su esfuerzo y dedicación.

Los frutos del arduo trabajo de este comprometido colectivo se destinan principalmente al consumo en casas maternas, hogares de ancianos, centros de salud y de educación. Esto refleja su valiosa contribución al bienestar de esa comunidad vulnerable, en el municipio.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…