La primera edición de la feria de innovación para el desarrollo sostenible se desarrolló en Songo-La Maya con investigadores del territorio y el municipio Segundo Frente, convocados por la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la provincia.
Se presentaron más de una decena de trabajos dirigidos a solucionar problemáticas existentes hoy en sectores tan importantes como salud, educación, deportes, agricultura y la producción de alimentos.
A decir de Alina González especialista del CITMA en el municipio este primer encuentro fue el espacio ideal para generar el intercambio de conocimientos y experiencias en la búsqueda de soluciones para los problemas cotidianos que se presentan a diario en empresas, escuelas o centros de investigación.
La especialista precisó además que la principal meta para la próxima edición es que se multipliquen los trabajos a presentar, porque a diario hay muchos hombres y mujeres valiosos que utilizan sus conocimientos y creatividad para mejorar programas y servicios.
Esta primera feria de innovación para el desarrollo sostenible estuvo dirigida a promover el aprendizaje, las buenas prácticas y el intercambio de experiencias en pos del desarrollo de cada uno de los territorios y el país, teniendo en cuenta que el uso de la ciencia es un pilar de la gestión del gobierno cubano.