sábado 02 agosto 2025

Seguridad extrema y tensa calma en elecciones de Bangladesh

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Dacca, 7 ene.— En medio de una tensa calma y un fuerte dispositivo de seguridad se desarrollan hoy en Bangladesh las decimosegundas elecciones de Jatiya Sangsad (JS), el órgano legislativo supremo del país.

De manera simultánea abrieron en toda la nación 42 mil 24 centros de votación en 299 distritos electorales, con excepción del ubicado en Naogaon-2 debido a la muerte del candidato independiente Aminul Islam, informó la agencia de noticias Bangladesh Sangsbad Sangsthad (BSS).

A primera hora de este domingo, la Comisión Electoral envió las papeletas de voto a todos los centros electorales como estaba previsto.

De igual modo, la primera ministra bangladesí y presidenta de la Liga Awami (AL), Sheikh Hasina, emitió su voto en Dacca, la capital, junto a familiares, al igual que el secretario general de la organización, Obaidul Quader y el comisionado electoral en jefe, Kazi Habibul Awal, entre otras personalidades.

Más de 113 millones de votantes están registrados para ejercer su derecho al voto para elegir a 299 miembros del Parlamento que decidirá a su vez el establecimiento o no de un nuevo gobierno.

Con ese objetivo, compiten en las urnas un total de mil 969 candidatos, entre ellos mil 533 de 28 partidos y 436 independientes.

Velan por el desenvolvimiento pacífico y sin contratiempos de las justas cientos de miles de funcionarios de la Comisión Electoral, tres mil magistrados ejecutivos y judiciales, y más de 800 mil agentes del orden y de las fuerzas armadas.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…