miércoles 20 agosto 2025

Incrementan de forma leve embalses de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba.— Los embalses de Santiago de Cuba se encuentran al 33,7 por ciento de su capacidad de llenado, tras varios días de lluvias en el territorio, informó a la prensa Zuzel Maceda García, especialista de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de la provincia.

La presa Protesta de Baraguá resultó la mayor beneficiada con dos millones de metros cúbicos (m³) de agua, seguida de La Majagua, que se encuentra vertiendo después de recibir 487 mil m³, lo cual beneficiará a la agricultura, pues se destina al riego, apuntó.

Parada, otro de los embalses de la localidad, presenta un aumento de 230 mil m³, el Carlos Manuel de Céspedes creció en 103 mil y Chalons en 56 mil m³.

El de Mícara incrementó en 47 mil m³, Joturo en 31 mil m³, mientras que la micro- presa La Campana recibió siete mil m³, una mejoría leve tras la difícil situación de sequía de los últimos meses, que provocó bajos niveles de cobertura, precisó la fuente.

La experta en desarrollo y manejo de los recursos hidráulicos insistió en que las precipitaciones de estos días no han tenido un efecto significativo en los embalses que abastecen el Sistema Noroeste de la ciudad: Gota Blanca, Charco Mono y Gilbert, al igual que la presa Hatillo.

Según información brindada por el Centro Provincial de Meteorología esta situación climatológica se debe a una vaguada que se encuentra a niveles altos y medianos de la atmósfera entre la zona central y occidental.

Las afectaciones lluviosas mantendrán hasta el 31 de junio, pues los modelos pronostican humedad en la región, combinado con el calentamiento global que incrementará la probabilidad de precipitaciones.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…