miércoles 20 agosto 2025

Comunicación comunitaria, proceso imprescindible para avanzar

Fortalecer al país a partir de las trasformaciones necesarias, desde los principios de nuestra revolución socialista, es un imperativo que no solo implica a la máxima dirección estatal y política y sus diferentes estructuras, sino que involucra a todos los actores de la sociedad, en su conjunto.

A pesar de todas las afectaciones que ocasiona la gobernación imperial con el bloqueo económico, comercial y financiero, la nación asume un amplio proyecto de desarrollo en la esfera social y económica, que si bien sus resultados no podrán apreciarse de modo inmediato, se trabaja arduamente con dedicación e inteligencia para perfeccionar la sociedad, al amparo de nuestros valores y así lograr el bienestar y la sostenibilidad deseada.

El código de la familia, aprobado el pasado año, forma parte de ese propósito, como lo será también la Ley de Comunicación Social, cuando finalmente quede aprobada. Sucede que a los cubanos siempre nos ha distinguido el humanismo, la hospitalidad, el coraje para enfrentar difíciles situaciones, la solidaridad y, entre otras virtudes, el apego a la obra y la lealtad, pero para todos es consciente la necesidad de corregir situaciones nocivas al avance de la sociedad.

La Ley de Comunicación Social, no será la “varita mágica”, pero si pesará sobre su aplicación un importante grado de resolución ante problemas que nos han venido afectando en la organización e integración de los procesos en los ámbitos institucional, mediático y comunitario.

Si bien la comunicación es vital en todos los espacios predeterminados, en el entorno comunitario tiene mucha importancia, en tanto que participan todos los actores, encargados de “…la construcción y socialización de los contenidos en el ámbito local con la participación activa de los ciudadanos,  las instituciones, organizaciones en la comunidad…”, según enuncia el anteproyecto de la referida Ley, la que también puntualiza la necesaria implementación de alternativas en la búsqueda de soluciones a las demandas y aspiraciones de la localidad.

Sucede que a nivel comunitario no sólo afectan las carencias de recursos materiales, no es esa la razón del análisis. Sabemos que existen otros problemas de orden social, de disciplina, de respeto, de decencia, que distan del nivel de instrucción y de educación propiciados por la Revolución. Sobran ejemplos de todo cuanto se necesita corregir a nivel de barrio en materia de comportamiento; falta la información permanente y la práctica comunicacional para la correcta comprensión y construcción de los procesos.

La comunicación comunitaria, por la propia característica de su fundamento, potenciará un mejor desempeño de los consejos populares, de los delegados de circunscripción, de las instituciones, entidades y de las organizaciones de masa a instancia local. Esa interrelación será muy efectiva para fortalecer la confianza y la credibilidad en todo lo que se hace por el bien común, el sentido de pertenencia y la unidad de los factores y la población; la unidad no como un enunciado abstracto, sino con la ineludible solidez para contribuir a una mejor calidad de vida. La comunicación comunitaria será un proceso imprescindible para avanzar.  

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…