Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y miembro del Buró Político, afirmó hoy en la capital que no se puede hablar del Programa de Adelanto de las Mujeres, ni de enfrentamiento a la violencia de género o de otras prioridades de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) si no se logra que funcionen sus bloques y delegaciones, y demás estructuras de los territorios.
Al resumir en el Centro de Convenciones Lázaro Peña el pleno de su Comité Nacional, en el cual rindió cuentas el Secretariado y se habló de los preparativos del XI Congreso, Morales Ojeda señaló además, la necesidad de tener en cuenta cómo las federadas desean que sea la FMC de estos tiempos, y de que esa consulta o proceso se realice continuamente.
A su vez insistió en el imperativo de contar con cuadros con liderazgo y autoridad, con los cuales se completen desde la base las estructuras de dirección, y que sean capaces de persuadir y convencer, de levantar el espíritu y movilización de las mujeres no con discursos y consignas vacías sino con argumentos.
En presencia de Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la organización, el dirigente partidista manifestó que de acuerdo con investigaciones de las ciencias sociales las mayores preocupaciones están en los menores de 35 años de edad, en las amas de casa y en las formas de gestión no estatal, por lo cual pidió incentivar hacia estos sectores el trabajo político-ideológico.

Tras recordar en sus palabras iniciales que el 2022 fue bien duro y complejo, por la confluencia de graves problemas externos y los internos, sin olvidar siniestros de grandes proporciones, afirmó que aunque la situación económica y financiera será en 2023 bien tensa, la celebración de una serie de acontecimientos deviene motivación para hacer mejor las cosas.
Precisó que es el año de los aniversarios 170 del natalicio del Apóstol de la independencia José Martí, 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y 65 del triunfo de la Revolución, y particularmente en marzo se cumplirán 65 años de la fundación de los II y III Frentes del Ejército Rebelde.
Morales Ojeda informó que en octubre venidero la II Conferencia Nacional del Partido pasará revista al cumplimiento de las metas, objetivos y directrices aprobados en su VIII Congreso , y sin dudas se analizará cuánto se ha hecho en aras del fortalecimiento de las organizaciones de masas, entre éstas la FMC.

Afirmó que nadie como la Revolución y la propia Federación han hecho tanto a favor de las mujeres, contra la violencia de género y por la protección del medio ambiente, entre otros fenómenos, por lo cual llamó a apropiarse de tales batallas, de rescatarlas ante quienes intentan hacerlas suyas y desconocen tantos esfuerzos y logros.
El miembro del Buró Político reiteró la confianza de la dirección del país en la organización femenina, en su poder movilizador, aglutinador y de defensa de la Revolución.
Temas como la Estrategia para revitalizar el fortalecimiento de la Federación fueron debatidos tras el informe presentado por Amarelle Boué, entre ellos, la política de cuadros, el funcionamiento de las delegaciones y bloques, el trabajo de prevención social hacia los jóvenes, las amas de casa y a nivel de comunidad, la labor en las comunidades con situaciones de vulnerabilidad, y las manifestaciones de violencia de género aun presentes.
A su vez no faltó el reconocimiento al protagonismo de la organización en la batalla económica (dentro de ésta en la producción de alimentos), en la incorporación de jóvenes y federadas al empleo y al estudio, en la activa presencia de los cuadros y activistas en las redes sociales, en el movimiento de mujeres creadoras, en la aprobación del Código de las Familias y en la implementación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, entre otros asuntos.
