Shanghái, China, 13 nov.— Expertos de 29 países inauguraron hoy aquí el Foro Académico del Sur Global, enfocado en los debates sobre la segunda guerra mundial, el orden internacional y la tergiversación de la historia por Occidente.
Vijay Prashad, director de Tricontinental: Instituto para Investigaciones Sociales, denunció la tergiversación de la historia por parte de los países occidentales para responder a sus propios intereses hegemónicos.
El experto subrayó el rol clave de los países de Asia en la lucha contra el militarismo japonés durante la segunda guerra mundial, así como el papel protagónico del Ejército soviético frente al fascismo alemán.
Sin embargo, denunció que la historia escrita por Occidente borra estos aportes y pondera al grupo de los Aliados como los grandes liberadores.
Prashad explicó la compleja relación entre fascismo, capitalismo y colonialismo, al tiempo que abogó por restaurar la verdad histórica para lo cual se presentó el reporte titulado El 80 aniversario de la victoria en la Guerra Mundial Antifascista.
El académico también mencionó el uso indebido de las armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki como una demostración de poder que eclipsa los sacrificios realizados en las luchas antifascistas en Asia.
Asimismo, enfatizó en las políticas genocidas contra las poblaciones indígenas bajo el dominio colonial, comparando el fascismo y el colonialismo por sus características compartidas de negación de la soberanía y la dignidad.
Por su parte, el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, recordó que este año se conmemora el aniversario 80 de la victoria del en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la agresión japonesa, y subrayó que, pese a los intentos de tergiversar la historia, el país asiático hizo una importante contribución a la derrota del fascismo.
Señaló que la situación internacional actual se torna más insegura e incierta por el hegemonismo, el unilateralismo desenfrenado, la intolerancia ideológica y cultural, y las medidas coercitivas unilaterales.
Blanco condenó las acciones militares y extrajudiciales de Estados Unidos en el mar Caribe y el Pacífico, al calificarlas como una violación del Derecho Internacional y una amenaza a la paz y la seguridad regionales.
El representante cubano reiteró el repudio de su país a la Doctrina Monroe y a toda forma de militarización o intervención en América Latina y el Caribe, proclamada como Zona de Paz en 2014.
Destacó que la China socialista constituye un factor de estabilidad y oportunidad global, con iniciativas como la cooperación Sur-Sur, la promoción del grupo Brics, y la defensa del papel de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.
Otros temas del foro tienen que ver con el orden internacional de postguerra, la Guerra Fría, el papel de la ONU, el nuevo desarrollo del Sur Global, sus desafíos, y el Movimiento de Países No Alineados.