Por Yadila Mesa Chacón
El conocimiento de la historia local resulta un aspecto fundamental en la formación de niños, adolescentes y jóvenes de los diferentes niveles educativos. En este sentido, el acercamiento a las figuras y hechos históricos desde las aulas, supone la estrategia más acertada.
En el municipio de Contramaestre, protagonista de varios sucesos históricos de la nación, esta tarea se lleva a cabo teniendo en cuenta lo establecido en los programas de estudio de la asignatura de Historia. Al respecto, José Mariano Lora López, director de la comisión de la disciplina de Historia en el municipio, comentó:
“Es importante que junto a los programas de estudio, que tienen un carácter nacional, se haga llegar a los estudiantes la historia de la localidad, que es el lugar donde vivimos y se enmarca la institución educativa. Varios hechos sobresalientes deben ser recordados, como el histórico grito de Baire, en las luchas contra el dominio español, o la batalla de Maffo justo antes del triunfo revolucionario”.
Las visitas a museos, tarjas y momentos, aseguró el directivo, se suman a los esfuerzos por profundizar en las historicidad de Contramaestre y sus alrededores. De igual forma, el reconocimiento de antiguas construcciones, calles y demarcaciones, contribuye a un mayor entendimiento de la vida actual en el municipio.
Lora López destacó también el paso de héroes y mártires de la nación por el territorio, así como la existencia de sitios históricos de gran interés, entre los que destaca el Cementerio de Remanganagua, primer sitio de entierro del Apóstol Nacional, José Martí.
En Contramaestre, la enseñanza de la historia local, vinculada a hechos con carácter nacional, ocupa un lugar destacado en los diferentes centros educativos, donde se trabaja por acercar a los estudiantes a los acontecimientos más significativos del territorio.