lunes 13 octubre 2025

Fidel habla en la ONU a nombre de los países No Alineados

El 12 de octubre de 1979, hace 46 años, por segunda vez en la historia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz habló en las Naciones Unidas durante la celebración del trigésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de esa organización mundial, que tuvo lugar en Nueva York, Estados Unidos.

En esta ocasión, el entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros cubanos usó de la palabra en representación de los más de cien estados miembros de los No Alineados, movimiento multinacional cuya presidencia ejercía Cuba en esos momentos.

El Movimiento de países No Alineados fue fundado en Belgrado, Yugoeslavia, en 1961 y Cuba estuvo entre las naciones presentes en esa reunión fundacional, mientras que en octubre de 1979 fue electa para presidir ese movimiento durante tres años, por su destacada trayectoria como integrante de la organización.

En sus palabras ante la Asambleas General, Fidel destacó las vías para dar respuesta a la desesperada situación que vivía entonces el mundo subdesarrollado, entre ellas, la lucha contra la impagable deuda externa agobiante de los pueblos del Tercer Mundo, así como por el establecimiento de un nuevo orden económico internacional y por la integración económica frente a la globalización no liberal que se pretendía instaurar en el mundo encabezado por Estados Unidos.

El discurso del Presidente cubano, Comandante en Jefe Fidel Castro, fue largamente ovacionado por los representantes de las naciones presentes en el trigésimo cuarto período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Fidel había arribado a Nueva York el 11 de octubre de 1979 por lo que su llegada a Estados Unidos provocó una gran expectativa, ya que 19 años atrás, el 26 de septiembre de 1960, el líder revolucionario cubano al hablar ante la Asamblea General se convirtió en el primer representante de un país subdesarrollado en denunciar en la ONU los desmanes del imperialismo norteamericano y la dramática situación de los desposeídos y explotados.

Desde entonces las Naciones Unidas se convirtió en un escenario mundial donde Cuba ha librado importantes batallas en favor de las causas más nobles de la humanidad, sin que Estados Unidos nada pueda hacer, no obstante

el hostigamiento que en muchas ocasiones sufren los representantes de la isla caribeña por decir la verdad cara a cara al imperio, como lo hizo Fidel en 1960 y 1979.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios