sábado 25 octubre 2025

En la semana: Sigue cierre parcial del Gobierno de EEUU

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Washington, 25 oct.— El impasse legislativo sin resolver, que mantiene el cierre parcial del Gobierno federal ya por 25 días, es el tema más destacado en la agenda mediática de Estados Unidos en la semana que hoy concluye.

Los legisladores republicanos y demócratas siguen sin ponerse de acuerdo y continúan fracasando en el Senado las votaciones de un proyecto de ley de gastos aprobado en la Cámara de Representantes que permitiría reabrir el gobierno.

El impacto del apagón gubernamental impide que miles de empleados federales reciban sus salarios y comienza a sentirse el efecto en determinados servicios.

Cada día del cierre del Gobierno federal, los controladores de tráfico aéreo que se reportan enfermos están causando demoras en los vuelos, dijo la víspera el secretario de Transporte, Sean Duffy.

Durante una conferencia de prensa en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia, Duffy afirmó que “en promedio, alrededor del cinco por ciento de nuestras demoras se deben a la falta de personal entre los controladores aéreos”.

“Hemos llegado a tener hasta un 53 por ciento de los retrasos por este motivo”, añadió el secretario de Transporte.

Al menos siete instalaciones de control de tráfico aéreo carecían ayer de personal, incluidos los de Dallas Fort Worth, Newark y Phoenix.

Además, están con escasez los TRACON (que manejan los vuelos en aproximación y salida) de Houston y Newark; y los centros de control de vuelos a gran altitud en las áreas de Atlanta y Denver.

Los controladores de tráfico aéreo, al igual que los encargados de la Administración de Seguridad en el Transporte, están obligados a trabajar durante el cierre del Gobierno, pero no están recibiendo pago.

“Su cheque de pago será un gran cero”, acotó Duffy al admitir que hay una gran frustración, mucha ansiedad, “porque, como cualquiera de ustedes, uno espera ese salario para poder planificar sus gastos”.

Esta semana también captó la atención noticiosa la cancelación que hiciera el presidente Donald Trump a las negociaciones comerciales con Canadá; además, continúan provocando cuestionamientos e indignación los ataques

de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe, una campaña extendida al parecer al Pacífico, bajo el pretexto de la lucha antidrogas.

Igualmente sobresalió en los espacios informativos la guerra de palabras entre Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien rechazó las falsas acusaciones del mandatario republicano que lo asocian al tema de la droga.

La mayoría de los ataques, cerca de las costas de Venezuela, han elevado la tensión entre Washington y Caracas.

El Gobierno bolivariano denunció los verdaderos objetivos de Estados Unidos con los ataques: son una provocación para tratar de intervenir militarmente en la nación sudamericana y provocar el cambio de régimen, o sea, el derrocamiento del presidente electo democráticamente en ese país, Nicolás Maduro.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios