Por Carmen Esquivel
Santiago de Chile, 9 oct.— Representantes de comunidades indígenas y de agrupaciones medioambientales y humanitarias de Chile reclamaron al pie del cerro Huelén (Santa Lucía) verdad y justicia para la líder mapuche Julia Chuñil, quien lleva hoy 11 meses desaparecida.
“A Julia la vamos a encontrar con la presión de todas las organizaciones, con la fuerza de los pueblos”, declaró a Prensa Latina la vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios, Lucía Sepúlveda.
La manifestación tiene lugar a pocos días de que la abogada querellante Karina Riquelme revelara a la prensa la existencia de un audio, donde el empresario forestal Juan Carlos Morstadt, uno de los sospechosos, le dice a su padre que Chuñil fue quemada.
Los nuevos antecedentes llevaron a las autoridades y a organizaciones políticas y sociales a demandar una investigación profunda del caso.
“Lamentablemente el Fiscal Nacional (Ángel Valencia) trató de bajarle el perfil y dijo que lo que se iba a analizar es por qué se produjo la filtración y no su contenido”, expresó Sepúlveda.
Julia Chuñil, de 73 años, era presidenta de la comunidad de Putreguel y fue vista por última vez el 8 de noviembre del año pasado cuando salió de su casa junto a su perro a alimentar a los animales.
Ella había recibido amenazas de parte del empresario por su defensa del bosque nativo, entonces hay que exigir una investigación que ojalá se haga con fiscales que no sean de la zona, dijo Sepúlveda, integrante del espacio Día a Día por Julia Chuñil.
Recordó que el Estado chileno es firmante del Acuerdo de Escazú y tiene la obligación de proteger a los defensores medioambientales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a favor de Julia Chuñil. Eso es importante, pero es necesario que se haga un proceso justo acá, expresó.
La semana pasada el presidente chileno, Gabriel Boric, instó a que las instituciones funcionen y se pueda esclarecer toda la verdad.
“Nadie puede ser indiferente cuando desaparece una persona. Estamos todos preocupados por saber qué pasó, dónde está. En Chile no puede haber espacio a la impunidad”, dijo el mandatario.
Según Global Witness, América Latina es la región con más crímenes contra defensores de la naturaleza, con el 82 por ciento de los casos.
De acuerdo con esa organización, en 2024 al menos 120 activistas fueron asesinados o desaparecidos en Latinoamérica.