domingo 07 septiembre 2025

Periódico Sierra Maestra en la clandestinidad

Hace 68 años, en medio de las difíciles condiciones de la lucha revolucionaria clandestina contra la tiranía de Fulgencio Batista, fue creado el periódico Sierra Maestra, cuyo primer número circuló el 7 de septiembre de 1957 en esta ciudad.

Se cumplía de esta forma uno de los anhelos del joven revolucionario y máximo dirigentes de la lucha clandestina, Frank País García, quien había sido asesinado por esbirros de la tiranía apenas 38 días atrás, el 30 de julio de 1957 en Santiago de Cuba.

Frank País confiaba certeramente en la eficacia de la propaganda revolucionaria para divulgar las ideas de la Revolución en marcha y oponerla a la mentira con que el régimen dictatorial pretendía apagar los ecos de la lucha, tanto en el llano como en las montañas orientales.

De ahí que el nombre escogido para el periódico fuera todo un símbolo y un homenaje a los hombres del Ejército Rebelde que en las zonas montañosas orientales libraban y vencían importantes combates contra las fuerzas del tirano, que ya no podían ocultar más el desarrollo de la Revolución del Moncada que encabezaba el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.

El periódico Sierra Maestra, que surgió siendo apenas un boletín mimeografiado y editado en las más difíciles condiciones, se convirtió pronto en un órgano imprescindible para conocer la verdad de la Revolución y lo que sucedía realmente en el llano y en la sierra y sus números se transmitían de mano en mano, no solo en la ciudad de Santiago de Cuba, sino por toda la entonces provincia de Oriente, la mayor y más poblada del país por esos tiempos.

Gracias a la voluntad de decenas de hombres y mujeres el periódico Sierra Maestra cambiando constantemente de lugar, se editó en esas condiciones hasta el 26 de diciembre de 1958, cuando se publicó el último número de forma clandestina, pues apenas unos días después triunfaba la Revolución, el primero de enero de 1959.

Entre el 2 y el 13 de enero de 1959, respondiendo a orientaciones del Movimiento 26 de Julio, el periódico circuló con el nombre de Revolución, pero a partir del día 14 retomó el de Sierra Maestra, y se editaba en los talleres del antiguo Diario de Cuba.

Desde entonces y hasta nuestros días, a pesar de diversas dificultades por las que ha atravesado el país, sobre todo económicas, el periódico Sierra Maestra ha continuado una sostenida y concreta labor gracias al espíritu y la voluntad de las distintas generaciones de trabajadores que le han ganado un merecido prestigio ante el pueblo santiaguero, que quiere y aprecia su periódico.

Sierra Maestra es hoy día el Órgano Oficial del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, y la historia de este medio siglo confirma que fue un periódico que nació en el fragor del combate y que 60 años después continúa combatiendo por y para la Revolución y su pueblo, como el mejor homenaje a quien lo concibió, Frank País García.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…