martes 30 septiembre 2025

De Puerto Rico, el Mayor General del Ejército Libertador Juan Rius Rivera

Un día como hoy 20 de septiembre pero de 1924, hace 101 años, falleció en el país centroamericano de Honduras el Mayor General del Ejército Libertador, Juan Rius Rivera, uno de los extranjeros que ofrecieron su ayuda internacionalista a la causa por la independencia de Cuba, a la cual dedicó más de 55 años de los 76 que tenía al morir.

Rius Rivera nació en Mayagüez, Puerto Rico, el 26 de agosto de 1848 y durante la primera guerra independentista cubana en 1868, con veinte años de edad, abandonó sus estudios en España para incorporarse al Ejército Libertador de la isla, desembarcando por el norte de Las Tunas en una expedición el 20 de enero de 1870.

A partir de ese momento combatió bajo las órdenes de Calixto García, Vicente García, Máximo Gómez y Antonio Maceo, participando en la invasión a Las Villas en MIL 875 y secundó al Titán de Bronce en la Protesta de Baraguá en 1878, terminando la guerra con el grado de General.

Durante la Tregua Fecunda, entre 1879 y 1895, Rius Rivera mantuvo contactos con Gómez y Maceo y al llamado del Partido Revolucionario Cubano creado por José Martí, comenzó a organizar una expedición en MIL 896 para alzar en armas a Puerto Rico y darle a esta isla, su patria natal, la independencia, proyecto que no pudo llevar a cabo al no existir las condiciones para ese fin.

Rivera decidió entonces enrolarse en una expedición para venir a Cuba, pero en un primer intento en agosto de 1896 fue detenido por las autoridades norteamericanas y posteriormente logró ese propósito, desembarcando en Pinar del Río con 35 expedicionarios y gran cantidad de armas y municiones para las tropas del Titán de Bronce, que operaban en la región más occidental de la isla.

Incorporado a las huestes de maceo, Rius Rivera participó en diversos e importantes combates por lo que el Titán de Bronce señaló: “Es uno de los más brillantes generales del 68 y lo quiero a mi lado porque en cualquier momento que yo deje el mando de algunas fuerzas él es el llamado a sustituirme”.

En marzo de 1897, Rivera fue gravemente herido en un combate y hecho prisionero por los españoles, que lo encarcelaron en Cuba y en Barcelona España donde se mantuvo hasta finalizada la guerra. Cuando regresó a la patria y ya en la paz fue Delegado a la Asamblea Constituyente de la República Neocolonial donde llegó a ser administrador de aduana y Ministro de Hacienda.

Decepcionado por la desunión de sus antiguos compañeros de lucha y por la traición a los ideales independentistas y martianos, el Mayor General Juan Rius Rivera emigró a Honduras donde falleció el 20 de septiembre de 1924 a la edad de 76 años. Cuba lo recuerda hoy como un hijo ejemplar, no obstante haber nacido en Puerto Rico.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios