Bogotá, 27 sep.— Las vehementes críticas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la gestión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas, estremecieron a la opinión pública durante la semana que culmina hoy.
En su intervención en el 80mo período de sesiones, el mandatario afirmó que el lanzamiento de misiles sobre jóvenes desarmados en aguas del Mar Caribe; la prisión, encarcelamiento y expulsión de millones de migrantes; el asesinato de 70 mil personas en Gaza y la falta de acción sobre la crisis climática obedecen a la misma causa.
Consideró entonces que la excusa de los ataques en territorio latinoamericano a lanchas que presuntamente transportan drogas es mentira, y que la política contra ese flagelo no es para detener que la cocaína llegue a Estados Unidos, sino para dominar a los pueblos del Sur.
“He cambiado la fracasada y violenta guerra contra las drogas por una eficaz política antinarcotraficante, pero se necesita de violencia para dominar a Colombia y a América Latina, necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe”, sentenció.
También afirmó que tanto el presidente de Estados Unidos, como aquellos que permitieron los bombardeos sobre lanchas en el Caribe, deben ser procesados penalmente por sus acciones.
Luego se refirió a la inclusión de su país por parte de Washington en un listado de naciones que no cooperan con la lucha antinarcóticos, lo que se conoce como descertificación.
“Hablo ante ustedes como un presidente descertificado por Donald Trump, sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo”, exclamó.
Sentenció que la política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe impulsada desde la Casa Blanca es asesorada por colombianos en connivencia con el tráfico de estupefacientes.
Expresó al auditorio que las masacres en su país fueron promovidas por políticos sobornados por la mafia del narcotráfico colombiano, aliados al mismo tiempo a la extrema derecha de la Florida y ahora al gobierno del mandatario estadounidense.
El propósito de la descertificación, según planteó, es que no quieren la continuidad de una administración progresista.
“Trump no solo deja que caigan misiles contra jóvenes en el Caribe y encarcela migrantes, sino que permite que se mate a la población de Gaza, se hace cómplice de genocidio.
Este fue el último discurso de Petro en Naciones Unidas pues su mandato concluirá el 6 de agosto de 2026.
Mientras hablaba la delegación de Estados Unidos se retiró de la sala.
La defensa del presidente a Palestina continuó en días posteriores y el Departamento de Estado le recovó la visa tras pedir en las calles de Nueva York la conformación de una fuerza armada para salvar a Gaza del genocidio.