Tokio.— Científicos en Japón están a un paso de acabar con la pérdida de dientes para siempre mediante el desarrollo de una droga innovadora que puede ayudar a las personas a generar nuevas piezas.
El tratamiento funciona bloqueando una proteína llamada USAG-1, que normalmente detiene la activación de las células madre que forman dientes del cuerpo. Al inhibir esta proteína, las células madre dormidas se despiertan para empezar a formar nuevos dientes.
En las pruebas de laboratorio en ratones y hurones, los sujetos desarrollaron con éxito nuevos dientes totalmente funcionales. Este descubrimiento podría revolucionar el cuidado dental, reemplazando las dentaduras postizas e implantes con una solución natural.
Los ensayos clínicos en humanos están programados para comenzar en próximos meses. Si tiene éxito, esta terapia podría permitir a millones de personas recuperar sus sonrisas aprovechando la capacidad de su propio cuerpo y metabolismo, comenta el portal web ScienceDirect.com.
El grupo de expertos de la Universidad de Kyoto y la Universidad de Fukui logró un avance significativo. El equipo de investigación, encabezado por Katsu Takahashi, profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kyoto, publicó los hallazgos en la revista Science Advances.
La premisa es sencilla: si modificar los genes lleva a tener menos dientes, debería ser posible aumentar la cantidad de dientes mediante una técnica similar, dijo Takahashi.
Takahashi ha estado estudiando los efectos de la proteína USAG-1 en la dentición. Descubrió que la ausencia de esta proteína, lograda mediante la manipulación genética en ratones, reducía el número de dientes. Con base en estos hallazgos, trabajó en la creación de un medicamento con propiedades de anticuerpo que neutraliza eficazmente la USAG-1.
El ensayo con humanos involucrará a 30 hombres de entre 29 y 64 años que carecen de al menos un molar. Se evaluará la eficacia de este tratamiento intravenoso en la regeneración dental, tras los exitosos experimentos preliminares en roedores realizados en 2021, en los que no se observaron efectos secundarios significativos.
Los científicos identificaron un anticuerpo monoclonal que bloquea la interacción entre USAG-1 y las proteínas morfogenéticas óseas. Esta técnica, utilizada previamente en tratamientos contra el cáncer, mostró eficacia en la promoción del crecimiento dental.
-
Periódico cubano fundado en 1965 y dirigido por la Unión de Jóvenes Comunistas.
Ver todas las entradas