Santiago de Cuba.— Especialistas, informáticos, académicos y estudiantes impulsan en esta ciudad proyectos y acciones para potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Cuba, como parte de la transformación digital y la formación de una cultura tecnológica.
Omar Correa, presidente de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), refirió a la Agencia Cubana de Noticias la importancia de tener un conocimiento general sobre el uso de las herramientas existentes hoy a disposición de la ciudadanía, para acelerar procesos, mejorar la eficiencia y la calidad en los servicios de los diferentes sectores sociales.
Comentó el desarrollo de CecilIA, proyecto cubano con un lenguaje orientado al contenido nacional, con el objetivo de lograr un impacto mayor y más cercano a los consumidores.
Según dijo, en el futuro la IA se establecerá tecnológicamente como una alternativa de comunicación primaria, a tal punto que las próximas generaciones tendrán un alto por ciento de interacción con estos agentes y con humanos.
Miriela Escobedo, directora de Informatización de la Universidad de Oriente, señaló la incorporación de la IA no solo a los procesos internos de esa institución docente, sino también a los externos, por su responsabilidad con la educación digital.
Como parte de la extensión de esa cultura, que abarca desde los infantes hasta los adultos mayores, se trabaja en un proyecto en la escuela primaria Simón Bolívar, de esta ciudad, con niños de primer grado, a través del círculo de interés Exploradores Digitales.
En estas acciones intervienen profesores, estudiantes y miembros de la Brigada Universitaria Tecnológica, con el propósito de que los pioneros sean usuarios de las tecnologías y también desarrolladores de las mismas.
Dijo que mediante esa experiencia contribuyen a la formación de buenas prácticas en el empleo de las herramientas desde edades tempranas, y además, realizan conferencias y talleres donde se profundiza en la IA, la cual debe incorporarse a la cotidianidad de una manera ética, consciente e innovadora.
Comentó que varias facultades del Alma Mater oriental impulsan proyectos en este campo, primordial para el avance digital de Cuba.
La UIC y la Universidad de La Habana, con el apoyo de la Corporación Cimex, los ministerios de Comunicaciones, Educación y Educación Superior, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. y los gobiernos locales, desarrollan en varias provincias las Jornadas de Transformación Digital enfocadas en la IA.
El programa de la iniciativa está compuesto por talleres de creación de proyectos, conferencias y entrenamientos.